
Nuevo aumento del pan: ¿Cuánto cuesta en la Ciudad y provincia de Buenos Aires?
Economía26 de enero de 2024La finalización del fideicomiso del trigo empujó los precios al no haber más harina subsidiada. Los nuevos valores significan un alza de 20%.
La finalización del fideicomiso del trigo empujó los precios al no haber más harina subsidiada. Los nuevos valores significan un alza de 20%.
Según los industriales, el valor del kilo de pan, que actualmente en la Capital y Gran Buenos Aires promedia los $320, subiría casi un 40 % y llegaría hasta los $450.
En diálogo exclusivo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el presidente del Centro de Panderos de Avellaneda, Gastón Mora, se refirió al acuerdo del sector con el Gobierno para fijar el precio del pan, a partir de un subsidio a la harina.
El titular del Centro de Panaderos de Avellaneda dijo que trabajará "codo a codo" con el Gobierno para "retrotraer los precios" del pan.
Así lo confirmaron desde la Secretaría de Comercio Interior, tras el encuentro que mantuvo esta tarde el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, con
Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, dialogó con GRUPOLAPROVINCIA.COM sobre el acuerdo que concretaron con la Secretaría de Comercio de la Nación para frenar los aumentos del pan.
En una entrevista exclusiva con GRUPOLAPROVINCIA.
“Vamos camino a acordar y estabilizar los precios, entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país”, dijeron desde los centros de Industriales Panaderos de Avellaneda, Merlo, Hurlingham, del Oeste y del Frente Productivo Nacional.
Desde la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines alertaron por un nuevo incremento.
Una celebración distinta.
Solo se aplicará a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Alvarez, se quejó hoy de que los comerciantes del sector fueron "absorbiendo todos los incrementos" de servicios y materias primas, al justificar los aumentos en los productos.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.