
Milei celebra la desaceleración de la inflación, pero los bolsillos no mejoran
Con una inflación del 2,7% en octubre, los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo. ¿Por qué el Gobierno no actualiza el IPC?
Con una inflación del 2,7% en octubre, los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo. ¿Por qué el Gobierno no actualiza el IPC?
El rubro que registró el mayor incremento fue Salud, con una suba de 7,4%, le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 6,8% y Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 6,7%.
La suba de precios de los alimentos en abril fue liderada por el filet de merluza con un aumento del 17,1%, y le siguieron las harinas, carnes y y el pan con incrementos en su costo por encima de los dos dígitos.
El índice se ubicó 0.7% en relación a la medición del mes anterior.
La misma se espera que ronde los seis puntos porcentuales.
El dato muestra una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales respecto de marzo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, había previsto que el índice estaría en torno a los seis puntos.
Así lo develó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Los detalles.
Más detalles en la nota.
Los detalles del índice.
El organismo oficial dio a conocer el número de uno de los índices más importantes.
Los precios minoristas habrían registrado en abril un aumento de alrededor del 4% respecto del mes anterior, y la inflación superaría en el primer cuatrimestre el 16%, según cálculos de las principales consultoras privadas.
Hugo Moyano reabre la paritaria y exige un incremento del 10%. La medida amenaza con una crisis salarial en medio de un contexto inflacionario.
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.