Gobierno bonaerense destinara un prestamo por USD 75 millones a financiar infraestructura escolar
Los mismos serán destinados a la construcción de 21 escuelas y la refacción de 50 edificios escolares.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, firmó hoy un contrato de préstamo por un monto de US$ 75 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que serán destinados a la construcción de 21 nuevos establecimientos educativos y 50 obras de ampliación y refacción.
La firma se llevó a cabo en un acto encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados.
“Desde el inicio de nuestra gestión hemos avanzado en una política de financiamiento responsable en la que priorizamos los Organismos Internacionales de Crédito, donde el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) tiene gran relevancia al ser el segundo organismo financiador de la Provincia”, señaló López.
El ministro explicó que este programa “permitirá profundizar la reconstrucción de la infraestructura escolar de la provincia iniciada en 2020 con el Plan Escuelas a la Obra, con el cual llevamos inaugurados 95 edificios escolares y realizadas más de 5 mil refacciones en otros 400 establecimientos provinciales”.
“Como remarca el gobernador Axel Kicillof, las y los jóvenes son el presente y el futuro de la Provincia y su educación y bienestar son prioridades de nuestro Gobierno”, indicó.
En un comunicado se indicó que el Programa tendrá impacto directo en 22.000 niñas, niños y adolescentes, e indirecto en más de 100.000, y las obras se llevarán a cabo en 24 municipios de la provincia que serán seleccionados según sus necesidades de infraestructura y oferta educativa.
Los 75 millones de dólares serán destinados a la construcción de 21 nuevos establecimientos educativos y 50 obras de ampliación y refacción. De estas obras, 3 nuevas construcciones y 4 ampliaciones corresponden a establecimientos de educación especial
El Programa prevé fortalecer las capacidades institucionales para llevar adelante los programas de mantenimiento rutinario y de mejora de la infraestructura escolar.
En 2020 y 2021 la provincia recibió desembolsos récords de Organismos Internacionales, con más de 189 millones de dólares ingresados cada año.
Esto es un 40% mayor a lo desembolsado en 2019, y además supera en casi un 250% el promedio del período 2016-2019, durante la gestión de Gobierno anterior, y es un 30% mayor al último récord obtenido (USD 144,7 M en 2010). (Télam)
La firma se llevó a cabo en un acto encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados.
“Desde el inicio de nuestra gestión hemos avanzado en una política de financiamiento responsable en la que priorizamos los Organismos Internacionales de Crédito, donde el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) tiene gran relevancia al ser el segundo organismo financiador de la Provincia”, señaló López.
El ministro explicó que este programa “permitirá profundizar la reconstrucción de la infraestructura escolar de la provincia iniciada en 2020 con el Plan Escuelas a la Obra, con el cual llevamos inaugurados 95 edificios escolares y realizadas más de 5 mil refacciones en otros 400 establecimientos provinciales”.
“Como remarca el gobernador Axel Kicillof, las y los jóvenes son el presente y el futuro de la Provincia y su educación y bienestar son prioridades de nuestro Gobierno”, indicó.
En un comunicado se indicó que el Programa tendrá impacto directo en 22.000 niñas, niños y adolescentes, e indirecto en más de 100.000, y las obras se llevarán a cabo en 24 municipios de la provincia que serán seleccionados según sus necesidades de infraestructura y oferta educativa.
Los 75 millones de dólares serán destinados a la construcción de 21 nuevos establecimientos educativos y 50 obras de ampliación y refacción. De estas obras, 3 nuevas construcciones y 4 ampliaciones corresponden a establecimientos de educación especial
El Programa prevé fortalecer las capacidades institucionales para llevar adelante los programas de mantenimiento rutinario y de mejora de la infraestructura escolar.
“Desde el inicio de nuestra gestión hemos avanzado en una política de financiamiento responsable en la que priorizamos los Organismos Internacionales de Crédito, donde el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) tiene gran relevancia al ser el segundo organismo financiador de la Provincia”
En 2020 y 2021 la provincia recibió desembolsos récords de Organismos Internacionales, con más de 189 millones de dólares ingresados cada año.
Esto es un 40% mayor a lo desembolsado en 2019, y además supera en casi un 250% el promedio del período 2016-2019, durante la gestión de Gobierno anterior, y es un 30% mayor al último récord obtenido (USD 144,7 M en 2010). (Télam)
Te puede interesar
La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.
Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril
Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.