Zannini destaco fallo judicial que desestimo una denuncia del Grupo Macri
Más detalles en la nota.
El Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, celebró hoy el fallo del juez federal Sebastián Casanello que desestimó una denuncia del Grupo Macri contra una fiscal y funcionarios del Gobierno a los que había acusado de supuesta connivencia para desapoderarlo del Correo Argentino.
"Hay cero intención de persecución política a Macri con la causa Correo, es el intento de cobro de una deuda", sintetizó el jefe de los abogados del Estado.
Zannini también indicó que el conglomerado empresarial de la familia Macri intentó a través de los medios desacreditar la posición de los funcionarios públicos.
"Pedimos la quiebra de Correo y por eso quieren hacer una campaña contra la posición del Estado", amplió el Procurador.
Zannini señaló en declaraciones periodísticas que, por ejemplo, las acusaciones del expresidente Mauricio Macri en su cuenta de Twitter son una forma de "politizar" la causa por la abultada deuda del Correo administrado por los Macri con el Estado.
"Macri habló de venganza y de militancia tratando de politizar la causa, algo que es infundado, el fallo del juez Casanello lo indica", sostuvo Zannini.
Con respecto al futuro del caso, dijo que "la jueza (en lo Comercial Marta) Cirulli puede seguir con el cramdown (proceso de salvataje) o declarar la quiebra" de la empresa.
Sin embargo, Zannini sostuvo: "Yo diría que no hay elementos para continuar el cramdown porque la postura del Grupo Socma no ha logrado el acuerdo de los acreedores".
La denuncia del grupo que históricamente comandó Franco Macri, el padre del expresidente, consistió en una acusación por supuesta connivencia de diversos sectores para hacer caer al Correo y sacárselo al grupo.
Entre los acusados estuvieron Zannini, la fiscal de la "causa Correo", Gabriela Boquín, y el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen.
El juez Casanello dijo en su fallo, al ordenar el archivo de la demanda, que "ante la ausencia de posibles conductas ilícitas por parte de funcionarios públicos, no corresponde a este fuero criminal federal emitir opinión ni ejercer jurisdicción en asuntos que exceden su competencia".
El magistrado archivó por inexistencia de delito una denuncia de la empresa Socma Americana SA, accionista principal del Correo Argentino, por supuestas irregularidades en el proceso concursal que tramita en la justicia nacional en lo Comercial.
"Los hechos objeto de la causa de marras no constituyen delito", concluyó Casanello en la resolución a la que tuvo acceso Télam. (Télam)
"Hay cero intención de persecución política a Macri con la causa Correo, es el intento de cobro de una deuda", sintetizó el jefe de los abogados del Estado.
Zannini también indicó que el conglomerado empresarial de la familia Macri intentó a través de los medios desacreditar la posición de los funcionarios públicos.
"Pedimos la quiebra de Correo y por eso quieren hacer una campaña contra la posición del Estado", amplió el Procurador.
Zannini señaló en declaraciones periodísticas que, por ejemplo, las acusaciones del expresidente Mauricio Macri en su cuenta de Twitter son una forma de "politizar" la causa por la abultada deuda del Correo administrado por los Macri con el Estado.
"Hay cero intención de persecución política a Macri con la causa Correo, es el intento de cobro de una deuda".
"Macri habló de venganza y de militancia tratando de politizar la causa, algo que es infundado, el fallo del juez Casanello lo indica", sostuvo Zannini.
Con respecto al futuro del caso, dijo que "la jueza (en lo Comercial Marta) Cirulli puede seguir con el cramdown (proceso de salvataje) o declarar la quiebra" de la empresa.
Sin embargo, Zannini sostuvo: "Yo diría que no hay elementos para continuar el cramdown porque la postura del Grupo Socma no ha logrado el acuerdo de los acreedores".
La denuncia del grupo que históricamente comandó Franco Macri, el padre del expresidente, consistió en una acusación por supuesta connivencia de diversos sectores para hacer caer al Correo y sacárselo al grupo.
Entre los acusados estuvieron Zannini, la fiscal de la "causa Correo", Gabriela Boquín, y el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen.
El juez Casanello dijo en su fallo, al ordenar el archivo de la demanda, que "ante la ausencia de posibles conductas ilícitas por parte de funcionarios públicos, no corresponde a este fuero criminal federal emitir opinión ni ejercer jurisdicción en asuntos que exceden su competencia".
El magistrado archivó por inexistencia de delito una denuncia de la empresa Socma Americana SA, accionista principal del Correo Argentino, por supuestas irregularidades en el proceso concursal que tramita en la justicia nacional en lo Comercial.
"Los hechos objeto de la causa de marras no constituyen delito", concluyó Casanello en la resolución a la que tuvo acceso Télam. (Télam)
Te puede interesar
Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión
Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.
Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión
Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?
El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei
Intendentes bonaerenses del PRO buscan una salida electoral con Milei. ¿Alianza formal o integración de listas? Santilli avanza y Macri pierde terreno.
Encuesta revela batalla voto a voto en la Provincia: ¿Quién la gana?
Una encuesta revela que Milei podría dar pelea en Buenos Aires, pero Cristina sigue siendo la favorita. ¿Qué factores marcarán la diferencia?