Argentina Agencia Télam 17 de febrero de 2020

Juzgaran a policias y militares por secuestro y torturas a casi 200 victimas durante la dictadura

Se trata de quienes estuvieron en el centro de detención clandestino Regimiento de Caballería e Infantería de La Plata

La justicia federal de La Plata juzgará en abril próximo a 19 militares y efectivos de la Policía Federal y de la Policía bonaerense por los secuestros y torturas infligidas a casi 200 personas detenidas ilegalmente en el Regimiento de Caballería e Infantería de La Plata, que fue el primer centro clandestino que funcionó en la capital bonaerense durante la última dictadura militar, informó una fuente judicial.
El Regimiento, dependiente de la Policía bonaerense, funcionaba, y aún funciona, en las calles 1 y 60 de la ciudad de La Plata, y alojó allí a los primeros trabajadores y delegados sindicales de empresas de la región y presos políticos detenidos en los primeros días del golpe militar de marzo de 1976.
Una fuente judicial confirmó a Télam que "hoy se realizó la audiencia preliminar" en la que "se definió que el juicio comenzará el próximo 22 de abril a las 10 de la mañana, en los tribunales federales de La Plata y estará a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata".

detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar

"Los imputados son 19, entre militares, efectivos de la Policía Federal y la Bonaerense, acusados de la privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos a 197 víctimas, principalmente trabajadores de la zona industrial de las ciudades de Berisso y Ensenada, y del Astillero Río Santiago", precisó la fuente.
El Regimiento fue el primer centro clandestino de detención que funcionó en La Plata, ya que apenas ocurrido el golpe militar alojó allí en sus cuadras y galpones a cientos de detenidos ilegales que permanecieron allí hasta diciembre de 1976, cuando fueron trasladados a las unidades carcelarias números 8 y 9 de La Plata".
"Será un juicio grande, en el que está previsto sean oídos unos 232 testigos", precisó la fuente.
La mayoría de los detenidos alojados en ese centro clandestino habían sido espiados previamente, tal como se supo al hallarse los archivos de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía bonaerense (Dipba).
En esa dependencia se encontraron fichas elaboradas por el personal policial con detalles de la actividad política y gremial de los posteriormente secuestrados. (Télam)

Te puede interesar

Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA

El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?

Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica

Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?

Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso

Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.

Incendios en El Bolsón: 1.600 hectáreas arrasadas y sospechas contra Lewis

Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?