Argentina Agencia Télam 30 de septiembre de 2020

Trotta dijo que hay inconsistencias para poder entregar netbooks a estudiantes

El ministro se refirió a los casos más complejos que se dan en la Ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió hoy con el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, para analizar lo que consideró "inconsistencias en la entrega de la información" solicitada al Gobierno porteño para poder distribuir "las 6.500 netbooks destinadas a la población de estudiantes con nulo o muy bajo contacto con la escuela".
Del encuentro participó también, el titular del Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, quien arbitrará los recursos de conectividad necesarios para velar por los derechos de las y los estudiantes en situación de vulnerabilidad, según indicó un comunicado de la cartera educativa.
"Las inconsistencias y dilaciones en la entrega de la información necesaria para la georeferenciación y efectiva distribución del equipamiento por parte del Gobierno de la Ciudad, fueron el eje del encuentro", indicó el escrito.
Trotta agradeció que el Defensor del Pueblo y de la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se hayan involucrado en el tema y solicitó que "aceleren y supervisen la distribución del equipamiento tecnológico en caso de que el Gobierno de la Ciudad acepte recibirlo o, caso contrario, interceda en la recepción de las netbooks para que lleguen a las y los estudiantes que necesitan la respuesta del Estado para garantizar su continuidad pedagógica".

Podes ver
“SENTIMOS QUE ESTAMOS PERDIENDO LA BATALLA Y QUE NOS ESTÁN DEJANDO SOLOS”

Trotta aseguró: "Tenemos que resolver las urgencias; nuestras niñas y niños no pueden seguir esperando y es necesario que retomen el contacto con los procesos de aprendizaje. Solicitamos a Alejandro Amor y Marisa Graham que velen por los derechos de las y los estudiantes en situaciones de mayor vulnerabilidad para poder garantizar el cumplimiento del derecho a la educación".
El 3 de septiembre, Educación ofreció los 6500 equipos y conectividad para resolver la situación de la población de estudiantes que el Gobierno de la Ciudad manifestó que se encontraba desconectada de la escolaridad, habiendo mantenido nulo o bajo contacto con la escuela.
El ministerio nacional solicitó a la Ciudad la georeferenciación de los 6500 estudiantes para poder acercarles las computadoras, pero hasta el día de la fecha, la Ciudad envió información inconsistente para poder realizar la entrega correspondiente de los equipos, según dijo el Ministerio de Educación.
(Télam)

Te puede interesar

A los 89 años, murió “Goyo” Pérez Companc

El empresario y su grupo familiar -Perez Companc Family Group- se posicionaban como los segundos empresarios con el patrimonio más abultado de la Argentina.

La AFIP denunció trabajo ilegal en un campo de Salta

En el procedimiento se relevaron 64 trabajadores dedicados a la cosecha de limones, de los que 62 no estaban registrados.

El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo

La UNLP realizó pruebas del sistema moto propulsor del AVIEM 100 Epower, próximo a ser el primer avión eléctrico del país. Afirman que estará volando este año.

Detuvieron a un subcomisario por eyacularle el pantalón de una mujer en el tren Roca

La damnificada manifestó que, a la altura de la Estación Lanús, el hombre aprovechó el aglomeramiento de pasajeros y le eyaculó la parte trasera de su ropa.