Economía Redaccion GLP 03 de agosto de 2020

Deuda: la Provincia extiende el plazo para la negociación

Desde el Ejecutivo explicaron que “en este período continuaremos manteniendo conversaciones con los acreedores”.

El Gobierno comandado por Axel Kicillof anunció que extendió hasta el próximo 14 de agosto el plazo de vencimiento dentro del proceso de reestructuración de deuda emitidos bajo legislación extranjera.

Desde el Ejecutivo indicaron que “en este período continuaremos manteniendo conversaciones con los acreedores, a quienes les reiteramos el compromiso con las deudas asumidas, pero siempre bajo un esquema de repago que resulten sostenibles en el tiempo”.

Podés ver:
APARECIÓ UN ELEFANTE MARINO EN LA PLAYA LA PERLA DE MAR DEL PLATA

Cabe recordar que el pasado 23 de abril la administración bonaerense propuso un canje para los tenedores de bonos en moneda extranjera por nuevos títulos, con un período de gracia de 3 años, una quita del 55% en los intereses y de cerca de 7% en el capital.

En torno a esto, el Ejecutivo reseñó -en un comunicado- que el 86% de la deuda pública de la provincia está nominada en moneda extranjera. Por otro lado, el 80% de los vencimientos de deuda provincial se concentran entre 2020 y 2025, con lo que el plazo promedio ponderado de los vencimientos se redujo de 5,7 años a 3,3 años en el último cuatrienio.

Kicillof junto a Pablo López, ministro de Hacienda.

Te puede interesar

Argentina tiene la peor expectativa en generación de puestos de trabajo en el mundo

Una encuesta entre más de 700 empleadores argentinos revelo que el 36% planea dar trabajo mientras el 33% disminuirá la plantilla y un 28% espera poder mantenerla.

Las subas de tarifas aportarán un punto de inflación en junio

Será difícil para el Gobierno mantener la tendencia declinante del costo de vida, dicen expertos. La pérdida de puestos de trabajo podría agravarse.

El FMI dice que los riesgos para la Argentina “siguen siendo elevados”

La número dos del organismo, Gita Gopinath, insistió en “mejorar la calidad” del ajuste. Y destacó los avances conseguidos por Javier Milei.

Alarmante: el consumo en bares y restaurantes cayó un 8% en abril

Según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el consumo sufrió una caída interanual del 4,5% en abril.