“La adhesión al paro es por el enojo ante la falta de diálogo”
Los docentes reclamaron un llamado a la negociación salarial y rescatan la contundencia de la adhesión al paro.
Los gremios docentes que integran el Frente de Unidad Docente señalaron que el acatamiento a la segunda jornada de paro es cercano al 90% y consideraron que la `contundencia´ de la medida "es reflejo del enojo que existe por la falta de diálogo con el Gobierno".
"El porcentaje de incremento sobre el que vienen insistiendo las autoridades hoy es inadmisible", señaló la titular de la FEB, Mirta Petrocini y agregó "existe una gran incertidumbre acerca del rumbo de la economía y el docente lo sufre. No podemos seguir discutiendo sobre una pauta inflacionaria del 15%, porque hasta desde el propio Gobierno admiten que esa meta quedó muy alejada de la realidad".
Recordemos que la dirigente gremial anunció que la primera jornada del paro docente trajo una adhesión entre un 87 y 90%, por encima del 44% anunciado por la cartera que conduce Gabriel Sánchez Zinny.
Cabe señalar que el paro de este viernes es parte de un plan de lucha votado por los docentes, que incluyó la adhesión al paro nacional de CTERA, mientras que para el martes 19 de junio está previsto un banderazo provincial, que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se replicará en los distritos de la provincia.
La última oferta salarial que recibieron los docentes se trató de un aumento de un 10% para el primer semestre, algo que se concretó por decreto de la Gobernadora. Ante esta oferta, desde los gremios especulan que no habrá una nueva convocatoria por parte del gobierno provincial hasta el próximo semestre, luego del receso invernal.
Según el INDEC, en los primeros cinco meses del año hubo casi 12 puntos de inflación (11,9%), lo que pone a los docentes 2 puntos por debajo del aumento de precios, mientras que se espera que pasa junio, la inflación alcance dos puntos más.
Para más información, visite INICIO.
"El porcentaje de incremento sobre el que vienen insistiendo las autoridades hoy es inadmisible", señaló la titular de la FEB, Mirta Petrocini y agregó "existe una gran incertidumbre acerca del rumbo de la economía y el docente lo sufre. No podemos seguir discutiendo sobre una pauta inflacionaria del 15%, porque hasta desde el propio Gobierno admiten que esa meta quedó muy alejada de la realidad".
Recordemos que la dirigente gremial anunció que la primera jornada del paro docente trajo una adhesión entre un 87 y 90%, por encima del 44% anunciado por la cartera que conduce Gabriel Sánchez Zinny.
"Existe una gran incertidumbre acerca del rumbo de la economía y el docente lo sufre", Mirta Petrocini, Secretaría General de La Feb
Cabe señalar que el paro de este viernes es parte de un plan de lucha votado por los docentes, que incluyó la adhesión al paro nacional de CTERA, mientras que para el martes 19 de junio está previsto un banderazo provincial, que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se replicará en los distritos de la provincia.
La última oferta salarial que recibieron los docentes se trató de un aumento de un 10% para el primer semestre, algo que se concretó por decreto de la Gobernadora. Ante esta oferta, desde los gremios especulan que no habrá una nueva convocatoria por parte del gobierno provincial hasta el próximo semestre, luego del receso invernal.
Según el INDEC, en los primeros cinco meses del año hubo casi 12 puntos de inflación (11,9%), lo que pone a los docentes 2 puntos por debajo del aumento de precios, mientras que se espera que pasa junio, la inflación alcance dos puntos más.
Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
YPF aumentó un 2% el precio de las naftas y el gasoil en todo el país
Desde enero los precios de los combustibles acumulan un aumento del 3,88% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que genera preocupación entre los consumidores.
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente
La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.