Economía Redaccion GLP 17 de abril de 2018

Abella vetó la emergencia laboral y hay malestar

El intendente de Campana vetó la emergencia laboral aprobada en febrero pasado por el Concejo Deliberante.

Desde la oposición salieron con todo a cuestionar el veto del intendente Sebastián Abella a la declaración de la emergencia laboral en Campana.

En el marco de dicha alerta, se eximía de tasas municipales a trabajadores desocupados e instaba al Municipio a aplicar una serie de medidas y programas de ayuda asistencial. A la par, se pedía llamar al Consejo Económico y Social, que fue creado en 2016 y que nunca funcionó.

Sebastian Abella

En ese sentido, el concejal del Frente Renovador, Marco Colella, advirtió que la gestión Abella busca posicionar a Campana como "un paraíso donde fluyen los puestos de trabajo" cuando "la realidad en la calle es que cada vez se ven más empresas en conflicto y despidos".

Volviendo a la declaración de la emergencia laboral, el massista consignó: "Creo que este era un proyecto donde podíamos no resolver, pero si paliar esta situación que estamos viviendo".

Por otra parte, el edil José Insausti subrayó: "Entendemos que (Abella) se enmarca en un camino de negación que implica que el Estado, en vez de ponerse al lado de la gente que la está pasando mal e implementar programas de contención e impulso de empleo, sigue en Campana el lineamiento de Macri y Vidal, que nos quieren hacer creer que el futuro va a ser mejor, pero cada día estamos peor".

Te puede interesar

Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato

La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?

¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires

En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.

El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes

El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?

La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'

En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.