Es ley la suspensión de desalojos en villas y asentamientos
Luego de casi dos meses después de su discusión en el recinto, el gobierno oficializó la reforma en la ley de acceso justo al habitat.
En su publicación en el Boletín Oficial, el gobierno oficializó la sanción de la prórroga de la suspensión de desalojos a villas y asentamientos, sancionada en agosto en la legislatura y aprobada con el consenso de todos los bloques.
Se trata de una modificación a la Ley de Acceso Justo al Hábitat a partir de la cual se interrumpen, por el lapso de un año, las medidas judiciales o administrativas que impliquen los “lanzamientos” de familias que residen en dichos ámbitos inscriptos en el Registro Público.
El proyecto resultó de una iniciativa de la candidata a diputada nacional, Mónica Macha, acusando un crisis en la situación habitacional de la provincia, "esta ley viene a garantizar el derecho a la vivienda y a crear un marco legal, una protección concreta, para las familias más vulneradas”, había señalado la legisladora al respecto" remarcó la senadora del FpV PJ.
“Quedan suspendidas por el plazo de un año las medidas judiciales o administrativas que impliquen el lanzamiento de las personas y/o familias que habitan en las villas o asentamientos precarios inscriptos en el Registro Público de Villas y Asentamiento creado por el artículo 28 de la presente Ley” remarca el artículo modificado.
Mientras que queda establecido que “para aquellos casos en los cuales ya exista una resolución que ordene el lanzamiento, se hará efectiva a partir de la promulgación de la presente Ley. Cumplido el plazo de un año desde la suspensión del desalojo, a pedido de los interesados y/o de la Autoridad de Aplicación, el Juez podrá ordenar la prórroga del plazo por 180 días más mediante resolución fundada”.
Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Santalla: "Con Cristina los trabajadores tenían futuro, con Milei luchan por sobrevivir"
El senador de Avellaneda, Emmanuel Santalla, conversó con comerciantes sobre el contexto económico, el aumento de tarifas y la dificultad para llegar a fin de mes.
Banfi critica reforma electoral del Gobierno: riesgo de corrupción
La diputada Banfi alertó sobre los peligros de aumentar los aportes privados en las campañas. La reforma electoral podría abrir puertas a la corrupción.
Suspensión de las PASO: fecha del plenario y negociaciones al rojo vivo
El oficialismo se juega todo por la suspensión de las PASO. Con fecha de plenario en Diputados, las negociaciones no dan tregua. ¿Será posible?
Pasqualin: "La paridad no se toca"
El diputado Julio Pasqualin rechazó el intento de derogación de la Ley 14.848 de Paridad de Género. "La equidad en la política no es un privilegio, es una garantía para que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde", remarcó.