Marcha de la CGT: qué partidos acompañan a los trabajadores
El próximo 7 de marzo se congregarán movimientos sociales, partidos políticos y espacios sindicales con el fin de reclamar al gobierno nacional medidas que beneficien al pueblo.
La Confederación General de los Trabajadores decidió romper el acuerdo de diálogo al que pertenecía, junto al gobierno, porque “se quebró la confianza”. Tras este anuncio, convocó a una marcha que promete ser una de las más grandes que enfrentará Mauricio Macri desde que llegó al poder.
Por el "incumplimiento de los empresarios y la apatía mostrada por el Gobierno para hacer que los acuerdos se respeten", los cientos de despidos, los tarifazos, y los bajos salarios son algunas de las consignas más importantes que se escucharán en la marcha, que seguramente se transformará en un documento al que adherirán los asistentes. El acto central tendrá lugar a las 17 horas aproximadamente, con el servicio de transporte garantizado, pero limitado.
Casualmente, vale aclarar que no todos están a favor de esta manera de reclamar, por ello, la CGT se reunió previamente con cada uno de los partidos políticos más importantes, como así también con los movimientos sociales y las agremiaciones más grandes, para definir quiénes estarán y quiénes no apoyan el reclamo de los trabajadores.
Dentro de los partidos políticos que se harán presentes, el Peronismo ya confirmó su asistencia, como así también los intendentes del Grupo Esmeralda. También el Frente Renovador y el Partido Socialista. Además, sumó a sus seguidores Cristina Fernández de Kirchner, a través de un pedido en sus redes sociales, para que “el Gobierno vea al pueblo” en la marcha.
Si bien no llamó la atención por ser parte de la alianza que comanda el Ejecutivo, los Radicales dijeron que no asistirán a la movilización. A pesar de reivindicar que los gremialistas “están en su derecho” a hacer huelga, dijeron que “no es un año de hacer paro nacional ni este tipo de medidas, porque estamos comenzando a salir de las dificultades”.
Por otro lado, dentro de los sindicatos que estarán marchando en la calle, uno de los más grandes será las dos CTA, comandadas por Hugo Yasky y Pablo Micheli, quienes dijeron que “cuando se priorizan los intereses de los trabajadores, las diferencias se dejan de lado”.
Desde el gobierno nacional, a través del Jefe de Gabinete Marcos Peña, afirman que “los líderes sindicales de la CGT que las puertas están siempre abiertas”, y alegan que “no hay una consigna, hay un mensaje más general de que la economía no va por el camino correcto”. Además declaró que “no sabemos una razón objetiva para un paro”, y que ellos plantean el “diálogo, para mejorar la realidad de los trabajadores”.
El funcionario además agregó que "el rumbo económico va a ser de crecimiento este año”, pero que también deberán enfrentarse a “situaciones de conflictividad”.
Te puede interesar
Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA
El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?
Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica
Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?
Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso
Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.
Incendios en El Bolsón: 1.600 hectáreas arrasadas y sospechas contra Lewis
Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?