Advierten sobre “riesgos de implementación” de las reformas que quiere el gobierno

Así lo estimó la calificadora de riesgo Moody’s, que publicó un informe de perspectivas de los sistemas bancarios de América Latina, incluida la Argentina.

Moody’s.

La calificadora de riesgo Moody´s advirtió que la “ambiciosa agenda de reformas” del Gobierno argentino tiene “importantes riesgos de implementación” por la recesión y el aumento de la inflación.

La empresa publicó un informe de perspectivas de los sistemas bancarios de América Latina, con eje en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

En el caso de la Argentina, Moody’s consideró que “la perspectiva del sistema bancario sigue siendo negativa debido a las severas condiciones operativas que restringen el potencial de generación de utilidades y las actividades bancarias”.

Polémica: Milei designó a una joven libertaria sin experiencia en un importante cargo en el RENAPER

Según la calificadora, “la recesión prevista, el aumento de la inflación en 2024 y la ambiciosa agenda de reformas del nuevo Gobierno impondrán importantes riesgos de implementación. Los cambios en la política monetaria, incluyendo los recientes recortes de las tasas de interés, presionarán los márgenes y la rentabilidad en general, aunque desde los máximos históricos de 2023”.

“A pesar de estas tendencias negativas, los fundamentos financieros de los bancos se mantienen relativamente sólidos, protegidos por una fuerte capitalización, utilidades positivas ajustadas a la inflación y altas reservas de liquidez, tanto en moneda local como extranjera”, añadió.

A nivel regional, el informe puntualizó que para México las proyecciones bancarias cambiaron a positiva, y las de Brasil, Chile, Colombia y Perú se mantuvieron estables.

En ese sentido, indicó: “las perspectivas de los sistemas bancarios de América Latina son diversas y reflejan las
condiciones económicas y operativas únicas de cada país. En términos generales, observamos una tendencia positiva en el crecimiento de los préstamos, la calidad de los activos, el repunte gradual de las inversiones en la región y la confianza de los consumidores que respaldará a las operaciones bancarias en 2024”.

NA

Te puede interesar

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas

Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global

En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles

El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado

El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.