
Alarmante informe sobre la crisis en la industria textil
Un 80% de las empresas se vieron afectadas. Se registró una caída promedio del 40% interanual en el volumen de ventas y también en la producción.
Un 80% de las empresas se vieron afectadas. Se registró una caída promedio del 40% interanual en el volumen de ventas y también en la producción.
El Índice de Producción Industrial que elabora la consultora Orlando J Ferreres hace prever un “periodo de estancamiento” para los próximos meses.
El expresidente dijo que la baja de la inflación se produjo a un costo muy alto: “Es la paz de los cementerios”. Será veedor en las elecciones de Venezuela.
El Indec dio a conocer el resultado de mayo del informe sobre la industria manufacturera. Se ubica en apenas el 56,8%. La caída es respecto de mayo de 2023.
Un informe del CEPA preocupa por la situación del trabajo y las empresas de cara a la primera mitad del año bajo la gestión del presidente libertario.
Durante el gobierno de Milei. El análisis se basa en números oficiales: cruza datos del INDEC, la Secretaría de Trabajo, el Banco Central y la AFIP.
Los registros del sector automotor cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo, y tanto en producción como en exportación.
El pronóstico forma parte del avance del Presupuesto enviado por el Ejecutivo al Congreso Nacional. Vaticinan que la recaudación aumentará un 54%.
Expuso su sexta caída interanual consecutiva, aunque el desestacionalizado mostró una baja de apenas el 0,1%, según el estimador publicado por el INDEC.
Marcos Ayerra, secretario de la SePyme, sostuvo que “en el corto plazo” el sector se verá afectado, pero prometió que “en el largo plazo se las va a potenciar”.
Son datos de la Cámara de Comercio de mayo último. La recesión y la pérdida de poder adquisitivo impactan con fuerza. El desplome fue del 7,7%.
La brecha entre el decil que más gana y el que menos es de 15 veces y se agudizó luego del impacto de la devaluación y recesión, informó el INDEC.
La medición oficial del INDEC refleja la situación del primer trimestre. El desempleo creció dos puntos porcentuales y hay 400 mil trabajos menos.
Era uno de los sectores en que la gente se refugiaba para comprar productos de primera necesidad. El dato fue informado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.
El titular del SMATA se mostró escéptico en vista de la recesión que sufre el sector autopartista. “No veo que pueda derramar trabajo”, argumentó.
Para los especialistas en consumo, se detectan cambios de hábito entre compradores que privilegian cada vez más las promociones.
El ex ministro de Economía y ex candidato a presidente presentó un informe crítico sobre la baja del consumo y la caída del salario por la devaluación.
El sector pequeño y mediano de la economía es el que más empleo genera en etapas de crecimiento, pero ahora analizar achicar planteles.
Los datos del INDEC para el mes de marzo de este año reflejan la magnitud de la caída. Cuáles son los sectores más afectados y cuáles lograron una mejora.
Son cifras del Indec. El aumento se dio en medio de la parálisis del sector. La desaceleración de los precios está ligada a la caída en la actividad.
Si el ministro no frena la “ola” de desvinculaciones de empleados en el sector privado, “la Argentina se hundirá en la pobreza”, advirtió el partido fundado por Sergio Massa.
Un informe refleja la parálisis en el sector fabril ante la caída en la demanda. Cuáles son los sectores más afectados y qué puede ocurrir con el empleo.
La empresa fabricante de neumáticos achicará la nómina de su planta de San Fernando. Habla de una “caída en la demanda del mercado interno”.
La disminución en la actividad (a contramano de la región) se debe al significativo ajuste económico implementado por el gobierno de Javier Milei.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.