Industria: bajó 11 puntos la utilización de la capacidad instalada
El Indec dio a conocer el resultado de mayo del informe sobre la industria manufacturera. Se ubica en apenas el 56,8%. La caída es respecto de mayo de 2023.
Economía16 de julio de 2024

La utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera en mayo se ubicó en el 56,8%, según el Indec. Esto representa una caída del 11 puntos porcentuales respecto del mismo período del año pasado, cuando el indicador fue de 67,8%.
Los sectores que se ubicaron por encima de la media fueron la refinación del petróleo con un 84,1%, explicado por el incremento de fracturas en Vaca Muerta.
En segundo lugar el rubro de sustancias y productos químicos con 67,7%, con una baja 6,8 puntos respecto del año anterior.
Le siguió industrias metálicas básicas con 61,3% que si bien se encuentra por encima de la media este sector fue uno de los que más baja reflejó respecto de la actividad un año atrás. En mayo del 2023 el nivel de utilización de la capacidad instalada estuvo en 81,7%, lo que signifcó una baja de 20,4 puntos en el año. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 29,4% en el mes de referencia.
Por otra parte, las industrias que mostraron una disminución alarmante en la utilización de la capacidad instalada fueron las de productos minerales no metálicos. En mayo arrojaron un nivel de 47,2%, 25,5 puntos menos que en 2023, que fue de 72,7%.
Desde el Indec, afirmaron que este fenómeno se debe principalmente, a la menor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Según el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), el movimiento de la construcción presenta una merma interanual de 32,6% bajo el mes de análisis, provocado por la decisión de frenar la obra pública.
La industria metalmecánica excepto automotores registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,3%. Estos valores representan una baja de 11 puntos interanual. Las causales fueron que la caída en la fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico. Según el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) la fabricación de maquinaria agropecuaria registró una caída interanual de 28,6% en mayo y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuyó 27,9% en el mismo lapso.
Los productos alimenticios y bebidas exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,4%, inferior al registrado en mayo pasado, que fue de 64,6%. Es decir una mengua del 5,2 puntos vinculado principalmente a la menor actividad de los sectores elaboradores de bebidas, así como también a la disminución de la producción de carne vacuna, productos lácteos y productos de confitería.

Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.

La bicicleta financiera: la principal actividad que impulsó la economía en enero
La bicicleta financiera impulsa un salto económico en enero, con un 25,7% de crecimiento interanual. Conocé todos los detalles del auge de la timba.

Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo
Nissan cesa su producción en Argentina: cómo impactará en la industria automotriz, los empleos y los proveedores. ¿Qué pasará con los proyectos futuros?

Trenes de larga distancia: cómo comprar pasajes baratos para viajar en abril
La empresa estatal habilitó la venta de boletos para servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos. Hay descuentos del 40% para jubilados y del 10% para compras online.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.