
Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
Así lo estimó la calificadora de riesgo Moody’s, que publicó un informe de perspectivas de los sistemas bancarios de América Latina, incluida la Argentina.
Economía08 de marzo de 2024La calificadora de riesgo Moody´s advirtió que la “ambiciosa agenda de reformas” del Gobierno argentino tiene “importantes riesgos de implementación” por la recesión y el aumento de la inflación.
La empresa publicó un informe de perspectivas de los sistemas bancarios de América Latina, con eje en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
En el caso de la Argentina, Moody’s consideró que “la perspectiva del sistema bancario sigue siendo negativa debido a las severas condiciones operativas que restringen el potencial de generación de utilidades y las actividades bancarias”.
Según la calificadora, “la recesión prevista, el aumento de la inflación en 2024 y la ambiciosa agenda de reformas del nuevo Gobierno impondrán importantes riesgos de implementación. Los cambios en la política monetaria, incluyendo los recientes recortes de las tasas de interés, presionarán los márgenes y la rentabilidad en general, aunque desde los máximos históricos de 2023”.
“A pesar de estas tendencias negativas, los fundamentos financieros de los bancos se mantienen relativamente sólidos, protegidos por una fuerte capitalización, utilidades positivas ajustadas a la inflación y altas reservas de liquidez, tanto en moneda local como extranjera”, añadió.
A nivel regional, el informe puntualizó que para México las proyecciones bancarias cambiaron a positiva, y las de Brasil, Chile, Colombia y Perú se mantuvieron estables.
En ese sentido, indicó: “las perspectivas de los sistemas bancarios de América Latina son diversas y reflejan las
condiciones económicas y operativas únicas de cada país. En términos generales, observamos una tendencia positiva en el crecimiento de los préstamos, la calidad de los activos, el repunte gradual de las inversiones en la región y la confianza de los consumidores que respaldará a las operaciones bancarias en 2024”.
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.
Los aranceles globales impuestos por Trump son un riesgo para el crecimiento económico, alerta la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?