Para Hugo Godoy, “es un crimen importar alimentos en un país que los produce”
Señaló que la apertura de importaciones provocará el "cierre de estructuras productivas, pérdida de puestos de trabajo y reforzamiento” de los monopolios.
El secretario general de la CTAA, Hugo “Cachorro” Godoy rechazó “la apertura de importaciones de alimentos anunciada por el Gobierno nacional, al asegurar que se trata de “un crimen en un país que los produce” y sostuvo que esa decisión del Ejecutivo constituye “demostración más del fracaso de la política económica” del oficialismo.
El Gobierno anunció la apertura de importaciones para productos de la canasta básica y otras facilidades en beneficio del sector empresario, lo que Godoy rechazó, y aseguró que “es la demostración del fracaso de su política económica, porque el aumento de precios es consecuenia fundamental de la devaluación del peso en diciembre último, de la sobrevalorización del dólar, la liberalización de precios y la negación de la concentración de la riqueza en pocas manos”.
“El Gobierno una vez más demuestra que no tiene nada nuevo para resolver los problemas argentinos, porque plantea las mismas recetas que en los ´90”.
Hugo Godoy
“Argentina tiene una capacidad diferenciada respecto de otros países, que es la producción de alimentos a partir del desarrollo de la industria alimenticia. Esa potencialidad, debidamente socializada, permitiría una intervención de actores como movimientos cooperativos, de la pequeña y mediana empresa y pequeños productores que posibilitaría romper con el esquema concentrado existente, que es el principal generador de inflación como mecanismo de transferencia de recursos de los sectores populares a los concentrados”, dijo en un documento.
El dirigente estatal denunció que, por el contrario, “la respuesta del Gobierno como remedio no resolverá el problema del precio de los alimentos, que continuarán aumentando”, y enfatizó que “la apertura de las importaciones producirá el debilitamiento de la pequeña y mediana empresa y reforzará la concentración de capitales, a lo que se suma la extranjerización”, puntualizó.
Godoy añadió que ello provocará “el consecuente cierre de estructuras productivas, pérdida de puestos de trabajo y reforzamiento del esquema monopólico y extranjerizante, razón principal de la inflación”, y detalló que “el Gobierno una vez más demuestra que no tiene nada nuevo para resolver los problemas argentinos, porque plantea las mismas recetas que en los ´90”.
“Esas recetas llevaron al industricidio, a la generación de desempleo, a la multiplicación de la pobreza y a una concentración cada vez más grande de la economía”, concluyó el sindicalista.
Te puede interesar
Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.
Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen
El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.
El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones
Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.
Se oficializó el incremento para empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos
El aumento fue publicado en el Boletín Oficial y tendrá un impacto nacional. Los salarios subirán hasta un 1,2% en comparación con enero.