Economía Por: Agencia de Noticias20 de marzo de 2024

La FEB aceptó la oferta salarial del gobierno bonaerense

La misma incluye un 110% de aumento en las asignaciones familiares, más la posibilidad de seguir negociando desde abril.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aceptó la propuesta salarial por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un Congreso Extraordinario realizado en la ciudad de La Plata.

La oferta consiste en un aumento de 13,5%, por lo tanto, un maestro de grado cobrará a partir del mes próximo 394.081 pesos.

Ahora se espera que el Frente Gremial, que nuclea a todos los sindicatos docentes, también apruebe la propuesta.

Además, la oferta incluye un 110% de aumento en las asignaciones familiares, más la posibilidad de seguir negociando desde abril.

Asimismo, la propuesta del gobierno provincial incluye también la percepción para jubilados de este incremento y el de febrero en un mismo pago durante marzo.

volnovich"Van a pasar la motosierra por los medicamentos y prestaciones de PAMI"

"Los docentes analizaron la oferta de incremento y definieron su aceptación", indicó la presidente de la FEB, Liliana Olivera, y agregó que "hay una preocupación concreta y real por los 
constantes incrementos de precios, que terminan golpeando el bolsillo de los trabajadores".

Así quedaron los sueldos de los docentes en Buenos Aires

Un maestro de nivel inicial con jornada simple pasará de $355.000 a $400.000, mientras que otro con una antigüedad entre doce y catorce años percibirá $386.000 y quienes tengan más de 24, recibirán $464.000.

En el caso de los directores, quienes tengan entre siete y nueve años de antigüedad cobrarán $616.360 y aquellos que tenga 24 ó más, alcanzarán los $870.000. (NA) 

Te puede interesar

Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima

El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor

El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.

Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen

El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.

El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones

Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.