
El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.
La misma incluye un 110% de aumento en las asignaciones familiares, más la posibilidad de seguir negociando desde abril.
Economía20 de marzo de 2024La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aceptó la propuesta salarial por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un Congreso Extraordinario realizado en la ciudad de La Plata.
La oferta consiste en un aumento de 13,5%, por lo tanto, un maestro de grado cobrará a partir del mes próximo 394.081 pesos.
Ahora se espera que el Frente Gremial, que nuclea a todos los sindicatos docentes, también apruebe la propuesta.
Además, la oferta incluye un 110% de aumento en las asignaciones familiares, más la posibilidad de seguir negociando desde abril.
Asimismo, la propuesta del gobierno provincial incluye también la percepción para jubilados de este incremento y el de febrero en un mismo pago durante marzo.
"Los docentes analizaron la oferta de incremento y definieron su aceptación", indicó la presidente de la FEB, Liliana Olivera, y agregó que "hay una preocupación concreta y real por los
constantes incrementos de precios, que terminan golpeando el bolsillo de los trabajadores".
Así quedaron los sueldos de los docentes en Buenos Aires
Un maestro de nivel inicial con jornada simple pasará de $355.000 a $400.000, mientras que otro con una antigüedad entre doce y catorce años percibirá $386.000 y quienes tengan más de 24, recibirán $464.000.
En el caso de los directores, quienes tengan entre siete y nueve años de antigüedad cobrarán $616.360 y aquellos que tenga 24 ó más, alcanzarán los $870.000. (NA)
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.