Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.
Economía16 de abril de 2025

A pesar del avance de la inflación, la mejora de los salarios permitió reducir el esfuerzo económico en relación al año pasado. Así lo indica un estudio del Instituto de Economía (Ineco) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), que analizó cuánto cuesta vacacionar durante el fin de semana largo de Semana Santa.
Una familia tipo necesita en promedio $1.259.904 para tomar unas mini vacaciones, lo que equivale a un sueldo promedio medido por RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). “Esto representa una leve mejora con respecto a 2024, cuando se requerían 1,1 sueldos para realizar el mismo viaje”, explicaron los autores del informe.
“Este descenso en términos reales se debe a que el aumento de los salarios ha superado la suba de los costos de transporte y alojamiento, haciendo que viajar sea relativamente más accesible este año”, agregaron. Cabe recordar que en los últimos doce meses la inflación fue del 55,9%, y los servicios turísticos no estuvieron ajenos a los aumentos.
Qué variables se tuvieron en cuenta
Los destinos analizados incluyen ciudades de la Costa Atlántica como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y San Bernardo, así como otros puntos turísticos como Bariloche, Mendoza, Salta y Puerto Iguazú. Los costos varían según el destino, con valores que oscilan entre $808.788 (Necochea) y $1.912.290 (Bariloche).
Para obtener el valor promedio de viaje a cada destino, el organismo tuvo en cuenta el caso de una familia tipo de cuatro personas, compuesta por una mujer de 31 años, un hombre de 35 años, una hija de 8 años y un hijo de 6 años.
“Los dos componentes tenidos en cuenta son el costo de traslado en micro de larga distancia y de alojamiento. Cabe señalar que no se considera ningún costo adicional por fuera de estas dos variables, como comida, compras y actividades recreativas, ya que podrían variar dependiendo de los gustos y preferencias de cada familia”, explicaron.
Bariloche, el destino más caro
De acuerdo con el estudio, el destino más caro para vacacionar en Semana Santa, partiendo desde Buenos Aires, es Bariloche. El informe indica que una familia tipo necesita $1.912.290 para viajar a ese lugar el próximo fin de semana.
Apenas por debajo se encuentra Cariló ($1.904.176), seguido por Puerto Iguazú ($1.886.704), Ciudad de Salta ($1.736.227) y Mar de las Pampas ($1.554.612), entre otros.
Por su parte, los destinos más económicos, siempre considerando a Buenos Aires como punto de partida, son Tandil ($650.467), San Miguel de Tucumán ($680.586) y Necochea ($808.788).
Comparación con Semana Santa de 2024
El estudio muestra además cómo varió el costo del viaje de cada destino en relación a la Pascua del 2024. En términos nominales todos los destinos presentan aumentos en sus costos respecto a 2024, algo lógico teniendo en cuenta el ritmo de inflación. Sin embargo, la suba de salarios ha permitido que, en términos reales, el esfuerzo económico sea menor en todos los destinos.
Por ejemplo, un viaje a Bariloche costaba en 2024 unos $1.126.531, equivalente a 1,6 sueldos, mientras que en 2025 su valor aumentó a $1.912.290, por lo que se requiere de 1,5 sueldos, reflejando una caída del 8% en el esfuerzo relativo. Lo mismo ocurre con la mayoría de los destinos, donde la cantidad de sueldos necesarios se redujo entre un 6% y 10%.
Más accesibilidad, aunque los valores siguen siendo altos
Esta tendencia marca una ligera recuperación en la posibilidad de realizar escapadas cortas, en un contexto todavía complejo para el bolsillo. Si bien los valores siguen siendo altos, el hecho de que los ingresos acompañen —aunque sea parcialmente— permite sostener ciertas costumbres de consumo, como las mini vacaciones en feriados largos.

Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.

Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.