El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización

El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Economía16 de abril de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Empleo Asalariado
El empleo asalariado volvió a caer y ya se perdieron 236 mil puestos de trabajo

En enero de 2025, el mercado laboral arrancó el año con malas noticias: el empleo asalariado registrado —considerado el más estable y con mayores derechos— volvió a caer. Según los datos de la Secretaría de Trabajo, se perdieron 8.600 puestos de trabajo formales ese mes, totalizando 236.700 empleos menos desde agosto de 2023.

Francos DiputadosFrancos va a Diputados: informe clave por el caso $Libra

En total, se contabilizaron 10,1 millones de asalariados registrados, incluyendo tanto al sector privado como al público y al servicio doméstico. Esta tendencia negativa profundiza el deterioro de un segmento clave para la estabilidad económica de miles de familias.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, la pérdida acumulada de empleo asalariado registrado alcanza los 194.500 puestos. Al mismo tiempo, el número de monotributistas subió en más de 42 mil personas, lo que evidencia un crecimiento del trabajo precario.

Qué sectores explican la caída del empleo formal

De acuerdo al informe oficial, la baja mensual de 0,1% en el empleo registrado en enero fue impulsada principalmente por el sector privado, que pasó de 6.254.502 a 6.245.660 trabajadores. Es decir, casi 9.000 asalariados menos.

Cordero Julio Empleo Asalariado

Solo dos sectores mostraron incrementos: pesca (+1,7%) y construcción (+0,7%). En cambio, ocho sectores presentaron caídas, como hoteles y restaurantes (-1,3%), agricultura (-0,8%) y servicios comunitarios (-0,7%). También hubo bajas en minería, intermediación financiera y transporte.

En la comparación interanual, el trabajo asalariado privado se redujo en 79.600 trabajadores. La mayor parte de esa pérdida se concentró en la construcción, que tuvo una baja del 7,5% respecto a enero de 2024.

Empleo público, casas particulares y trabajo independiente

En contraste con el sector privado, el empleo público tuvo una leve suba mensual del 0,1% en enero, con 2.100 trabajadores más. Sin embargo, si se compara con noviembre, se registran 49.514 empleados públicos menos.

Empleo Asalariado Argentina

El trabajo en casas particulares también cayó: se perdieron 2.229 puestos en enero. En tanto, el empleo independiente se mantuvo estable, aunque con una fuerte recomposición interna. Mientras que los monotributistas crecieron un 0,5% (9.600 nuevos), bajaron los aportantes al régimen de autónomos y los monotributistas sociales.

La informalidad laboral llegó al 42% a fines de 2024

A la caída del empleo formal se suma otro dato alarmante: el crecimiento de la informalidad laboral. El INDEC, a través de su nueva metodología en la Encuesta Permanente de Hogares, informó que en el último trimestre de 2024 el 42% de la población ocupada trabaja de manera informal. En 2023, ese porcentaje era del 41,4%.

Empleo Asalariado Enero 2025

La informalidad entre los cuentapropistas trepa al 62,4%, mientras que entre los asalariados es del 36,1%. A pesar de que este último porcentaje es más bajo, fue el que más creció respecto al año anterior. 

Las actividades con mayor informalidad son el servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%), hoteles y restaurantes (63,2%) y el comercio (51,2%). En la industria manufacturera, el índice es menor pero aún elevado (36,1%).

El salario mostró mejora real, pero no alcanza

En paralelo, los datos del SIPA muestran una mejora real en los salarios en enero, lo que contrasta con los datos del INDEC. Sin embargo, el repunte salarial no fue suficiente para revertir la destrucción de puestos de trabajo ni la precarización creciente del empleo.

Casa RosadaReforma silenciosa: Milei disolvió una secretaría clave

Mientras se consolidan estos datos, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) ya anticipó una nueva caída del empleo privado en febrero de 2025, cortando la leve tendencia positiva que se había registrado entre septiembre y noviembre del año anterior.

Legislativas 2025: ¿Prefiere que Cristina Kirchner sea candidata o que haya una renovación en el PJ?

Prefiero que sea candidata

Prefiero una renovación

Te puede interesar
Privatización de Enarsa arranca el proceso con la venta del 50% de Citelec

Enarsa: luz verde a su privatización total

Andrés Montero
Economía25 de abril de 2025

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado