Reforma silenciosa: Milei disolvió una secretaría clave

De sorpresa y sin aviso, Javier Milei disolvió una secretaría central de su gestión. Cambios en Presidencia y un nuevo mapa de poder libertario.

Política16 de abril de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Casa Rosada
El Gobierno disolvió una secretaría clave y concentró poder en Legal y Técnica

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, una estructura que había nacido con el arranque mismo de la gestión de Javier Milei y que fue fundamental para la redacción de las primeras iniciativas libertarias. La decisión se formalizó este miércoles 16 de abril a través del decreto 271/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente y todos sus ministros.

Francos DiputadosFrancos va a Diputados: informe clave por el caso $Libra

A partir de ahora, las funciones que tenía esta secretaría quedarán bajo la órbita de la Secretaría Legal y Técnica, que está conducida por María Ibarzabal Murphy, la misma abogada que lideraba el área disuelta y que recientemente fue promovida tras la salida de Javier Herrera Bravo.

La medida deja en pie únicamente cinco secretarías que dependen directamente de Presidencia: General (Karina Milei), Legal y Técnica, Inteligencia de Estado (Sergio Neiffert), Comunicación y Medios (Manuel Adorni) y Cultura (Leonardo Cifelli).

¿Quién es María Ibarzabal Murphy?

Figura de confianza de Santiago Caputo, Ibarzabal Murphy fue convocada por el principal asesor de Milei para trabajar desde el arranque en la arquitectura jurídica del nuevo gobierno. Tuvo un rol clave en la Ley Bases, el DNU 179/2025 —que habilita nuevas negociaciones con el FMI—, y en la implementación de reformas estructurales como la de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Ley de Boleta Única de Papel.

Ibarzabal Murphy

Antes de su desembarco en la gestión, ejercía como penalista en el reconocido estudio Cassagne Abogados. Además, trabajó en la Procuración del Tesoro durante el gobierno de Mauricio Macri, junto a Bernardo Saravia Frías, y es prima de Emilio Basavilbaso, extitular de ANSES.

Con un perfil técnico y reservado, Ibarzabal Murphy fue una pieza clave en la defensa judicial del Ejecutivo y en la coordinación normativa de las políticas impulsadas por La Libertad Avanza.

Nuevos nombramientos y movimientos en Presidencia

En paralelo a la reestructuración, el Gobierno designó a Ignacio María de la Riva como nuevo subsecretario de Asuntos Legales. Tendrá a su cargo el análisis jurídico de proyectos y actos administrativos del Poder Ejecutivo, además de coordinar con la Subsecretaría Técnica el estudio de leyes aprobadas por el Congreso y liderar sumarios administrativos.

Casa de Gobierno PBARanking de intendentes: quiénes son los más valorados

Por su parte, el Ejecutivo aceptó la renuncia de María Victoria Marcó, quien ocupaba el cargo hasta ahora. Según el decreto 253/2025, el Gobierno agradeció “los servicios prestados” durante su paso por la gestión.

Legislativas 2025: ¿Prefiere que Cristina Kirchner sea candidata o que haya una renovación en el PJ?

Prefiero que sea candidata

Prefiero una renovación

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado