Cristian Girard cuestionó el plan económico de Milei
El director de la agencia tributaria dijo que el Presidente busca “congelar los salarios para frenar la inflación” y que su programa es “híper recesivo”.
El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, cuestionó duramente el programa económico implementado por el Gobierno de Javier Milei al advertir que “es un programa híper recesivo que lo que busca es congelar, enfriar la economía todo lo que pueda para controlar la inflación”.
Los cuestionamientos y las acusaciones cruzadas entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ejecutivo nacional se continúan profundizando y, en esta oportunidad, el que salió al cruce de las políticas de la administración de Milei fue el titular del organismo recaudador bonaerense.
En declaraciones radiales, Girard explicó que “el secreto de que eso se mantenga es que no suban los salarios” y puso el foco en el debate por la homologación de las paritarias que está llevando adelante el gobierno nacional.
Al respecto, precisó que “por eso la discusión que está teniendo Caputo ahora respecto de la homologación de las paritarias, no es simplemente por arte o ideológico, sino que realmente están buscando que los salarios queden ahí congelados”.
En ese sentido, Girard afirmó que ”es efectivamente el secreto de lo que está pasando“ y explicó que ”todo va para arriba, menos los salarios, que es el único precio que no es libre aparentemente en la economía“ y agregó que ”no es casualidad, porque es lo que están buscando que sea el ancla nominal para frenar la inflación“.
En su crítico análisis, el titular de ARBA trazó una dura comparación expresando que con el panorama actual ”vamos a lo que siempre Axel (Kicillof) señala, que decía Keynes, que es la paz de los cementerios. Sí, porque estamos todos muertos".
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?