Entrevista GLP: "Milei no está a la altura de lo que necesitamos los argentinos", aseguró el intendente Ferraris
El intendente de Leandro N. Alem cuestionó al gobierno por tomar decisiones "a contramano de la historia" y dijo que la gente está "empezando a darse cuenta que por acá no va la cosa".
Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem
-Un importante contingente de jefes comunales de Unión por la Patria participó de la masiva Marcha Federal Universitaria acompañando al gobernador Axel Kicillof. Uno de ellos fue usted. ¿qué balance hace de esta histórica movilización?
Entendemos la importancia de la educación publica en nuestro país, que costó mucho esfuerzo conseguir la gratuidad y que las universidades no sean aranceladas, lo que nos llevó a estar en el pico máximo de la educación en Latinoamérica.
El gobierno viene tomando decisiones a contramano de esta historia, una de esas es achicar el rol del Estado: hemos visto al Presidente manifestarse orgulloso por el corte de la obra pública y por el recorte de plantas de empleados en la cultura, en el deporte, en la ciencia y en la investigación. Y ahora llega el caso de las universidades que ven afectadas sus recursos y ya han hecho público que con el presupuesto del año pasado llegan a garantizar los servicios y las clases hasta finales de mayo. La situación es crítica, yo no recuerdo una marcha de estas características. Ha pasado algo que enciende las alarmas.
-De hecho, muchos universitarios que votaron a Milei marcharon en desacuerdo con el desfinanciamiento de la educación. ¿Piensa que será un cimbronazo en el interior del gobierno esta movilización? ¿Tomará nota?
Había alumnos, jóvenes, que marchaban con alegría, con cánticos, y fue inevitable de mi parte pensar que muchos de ellos habían votado al Presidente. Están entendiendo que por acá no va la cosa. ¿Y, entonces, en qué estará pensando el gobierno hoy en día? ¿Cuál es el rumbo a seguir? ¿Habrá sido una enseñanza la movilización? ¿Tomará medidas para corregir ese rumbo o seguirá con la soberbia como manifestó en las redes sociales?
No es muy normal un Presidente que lo único que hace es manifestarse en una red social con sarcasmo, tomándole el pelo a la sociedad, parece muy incoherente, esperamos que esté a la altura de dirigir el octavo país más grande del mundo.
No juzgo a nadie, el ser humano puede tener vínculos con las mascotas, pero es extraño que un Presidente hable con su perro muerto; es extraño que lo único que haga es enviar una foto infantil a redes de un león con una frase sobre las lágrimas de los zurdos. Parecería no estar a la altura de lo que necesitamos los argentinos y eso es lo triste y lo grave.
Te puede interesar
Entrevista GLP. “A este déspota no le importa nada”: Alessandro fustigó a Milei por un ajuste que “complica cada vez más” a los municipios
El intendente de Salto advirtió que el recorte de fondos nacionales está desfinanciando a los municipios bonaerenses, pese al “esfuerzo sobrehumano” del gobernador Kicillof. En GRUPOLAPROVINCIA.COM, exigió “justicia divina” contra los “gorilas infames” que perjudican a los más pobres.
Entrevista GLP. Wischnivetzky: “Por el recorte de Milei, tenemos 200 millones menos este mes y siete obras troncales paralizadas en Mar Chiquita”
El intendente denunció el ahogo financiero que sufren los municipios ante el ajuste “por motivos políticos” de Milei. Además, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, resaltó el rol del Movimiento Derecho al Futuro y de Axel Kicillof frente al modelo destructivo del Gobierno nacional.
Entrevista GLP. Claudio Frangul: “Necesitamos recuperar el diálogo y acordar políticas de Estado mínimas”
El diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN sostuvo que el mensaje del Papa Francisco sobre la paz y el entendimiento es más necesario que nunca en una Argentina atravesada por la confrontación. “Sus llamados al consenso deben ser una guía para la dirigencia”, afirmó.
Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco
La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.