Hernán Lacunza: “El Gobierno no tiene poder en el Congreso ni en los gobernadores y teme perder apoyo popular”

El ex ministro de Economía afirmó que el presidente Javier Milei necesita una “imagen positiva” para sostener el consenso de los ciudadanos.

El ex ministro de Economía Hernán Lacunza aseveró que el Gobierno “tiene el poder en la calle” pero no así “en el Congreso ni en los gobernadores”; necesita “una imagen positiva y robusta” porque si la inflación sube, “teme perder apoyo popular”.

Hernán Lacunza

Asimismo, afirmó que “si hubiera equilibro” el Gobierno quitaría el cepo “y no habría más demanda que oferta”, en otras palabras, mantener el tipo de cambio y el cepo, según Lacunza “es una contradicción”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el ex ministro de Economía destacó que, posiblemente, esta gestión “se sienta confortable en una pseudo estabilidad nominal” del tipo de cambio, sin inversión, pero también “sin crecimiento ni empleo”.

“El Gobierno tiene en la cabeza un Estado más chico, con menos impuestos, más abierto, menos regulado y con un dólar bajo. Conceptualmente eso es cierto, pero no pasa en tres meses y, en el trayecto, el tipo de cambio de equilibro no es el del país que sueñan el ministro de Economía y el Presidente, sino el de los dirigentes sindicales, el de los senadores y el de los gobernadores. La calle es el país que somos”, sentenció.

paro general transporte cabaParo general del 9 de mayo: horarios, quiénes adhieren y cómo afecta al transporte

Por otra parte, aseguró que cuando “se fuerzan las políticas cambiarias” aparecen “el desempleo y la recesión” y la situación termina “en un ajuste por las malas”.

“Lo que más me preocupa es que ( Javier Milei) se vaya encerrando en un callejón donde, mientras le tiren dólares por la ventana piense que se confirma su tesis. El problema es que cada vez le van a tirar menos, va a empezar a subir la brecha y después todos sabemos que hay una puerta chiquita, que es traumática, y termina en una salida desordenada. Sería un riesgo innecesario caer en esa emboscada”, remarcó.

Por último, Lacunza sostuvo que si Milei quiere “evitar la devaluación” no debería “generar un problema” porque, para mantener un número bajo de inflación, conserva el tipo de cambio abajo y “lo ancla a costa de ir atrasándolo”.

“Si el tipo de cambio fuera de equilibrio, no habría discusión. Cualquiera podría decir cualquier cosa y el Gobierno, en silencio, habría levantado el cepo. Si no, fijate a ver qué pasa en la realidad, en la producción y en el mercado”, concluyó. (NA)

Te puede interesar

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata

Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación

La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?

Neumáticos en crisis: Trabajadores de FATE reanudan el paro tras nuevos despidos

Trabajadores de FATE siguen en plan de lucha por despidos masivos en la planta de San Fernando y presiones para flexibilizar sus condiciones laborales.

Escándalo por Malvinas: piden que Werthein dé explicaciones en el Congreso

El bloque de Diputados de Unión por la Patria exige que el canciller Werthein dé explicaciones por las polémicas palabras de Milei sobre las Malvinas.