Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla15 de mayo de 2024

Entrevista GLP. Lucía Gómez cuestionó la política de Milei: “Inaugurar una escuela o ayudar a los vecinos con alimentos no es un crimen”

La intendenta de Adolfo Gonzales Chaves criticó al gobierno nacional por decir que el Estado "es una organización criminal" y contó que desde el municipio asisten a los vecinos con "alimentos y ayudas económicas para salud y alquileres".

Lucía Gómez, intendenta de Adolfo Gonzales Chaves.

-¿Qué balance puede hacer de estos cincos meses de gestión al frente de la Intendencia?

Estamos muy contentos, si bien uno no puede ver los avances de forma inmediata pudimos avanzar en la gestión. Como ya lo hemos expresado públicamente, recibimos un municipio desordenado y al día de hoy nos seguimos encontrando con varios problemas a la hora de gobernar.

-El país atraviesa una situación económica muy crítica, no es ninguna novedad, pero ¿cuál es la situación del municipio? ¿Cómo acompañan a los vecinos?

Es de público conocimiento el contexto económico que está atravesando el país, el recorte de Nación afecta a la Provincia y, por ende, a los municipios. Estamos llevando adelante un gran acompañamiento con insumos alimentarios, y con ayudas económicas para salud y alquileres;actualmente estamos entregando 250 ayudas alimentarias y económicas. Yo recibo todos los días a vecinos y a vecinas solicitando asistencia para comida, para el alquiler o para la búsqueda de trabajo, es algo cada vez más creciente.

Supermercado.Inflación de abril: ¿cuáles fueron los rubros con mayores y menores aumentos?

-Días atrás un intendente del interior nos decía que los vecinos tocan el timbre de las diferentes dependencias municipales con más frecuencia “buscando Estado”. En Gonzáles Cháves, entonces, nota lo mismo.

Sí, es algo continuo, los vecinos van a la Municipalidad, a mi casa y a la oficina de Acción Social. Uno como intendenta muchas veces no puede dar respuestas a ciertos pedidos como la búsqueda laboral porque no podemos seguir absorbiendo más empleados municipales. Duele cuando uno no puede ayudar a un vecino.

Lucía Gómez

-El golpe al bolsillo produjo en muchos municipios una merma en el pago de las tasas municipales. ¿Gonzáles Cháves también sufrió una baja en la recaudación?

Sí, desde el mes de enero a esta parte vimos una baja del 10 al 15 por ciento del pago de las tasas. La recaudación está bajando, pero entendemos la situación del vecino que no llega a llevar el pan a la casa, que tiene que pagar la luz que aumentó un montón.

-Lucía, la llevo al ámbito provincial. Participó la semana pasada del Congreso de Salud Provincial en Mar del Plata y, en ese sentido, me gustaría preguntarle por algunos proyectos en materia sanitaria que tiene en carpeta el Ejecutivo, como la creación de un laboratorio estatal de medicamentos, pero en el medio está la crítica situación del IOMA. Muchos intendentes y legisladores radicales están dispuestos a dar el debate. ¿Usted qué piensa al respecto?


Participamos con todo el equipo de salud en Mar del Plata, creíamos pertinente estar en este espacio de formación, exposición y debate. Estamos estudiando los proyectos del gobierno bonaerense, yo creo que todas las ideas que beneficien a los vecinos y a las vecinas hay que trabajarlas en conjunto por más que pertenezcamos a partidos políticos diferentes. 

Con respecto al IOMA, muchos distritos se ven afectados, nosotros también. Los beneficiarios me manifiestan diariamente que la obra social no reconoce algún medicamento o que alguna consulta médica se cobra más cara. Tenemos que fortalecer este organismo que para que tenga un mejor servicio.

-Por último, ¿cómo está llevando adelante la gestión nacional Javier Milei? 

Su gestión económica está asfixiando a muchos argentinos. Deseo que le vaya bien porque si a él le va bien, a nosotros también, pero noto esta ausencia del Estado de la que veníamos hablando. Muchos vecinos requieren cada vez más de la presencia estatal para llegar a fin de mes, para llevar el pan a la casa. 

El mismo Presidente o el vocero (Manuel Adorni) dicen que el Estado es un organismo criminal, corrupto, y yo acá hace unos días inauguré una escuela y no creo que eso sea un hecho criminal, ayudar a las familias con alimentos y servicios no es un crimen, inaugurar oficinas de Género, como hicimos acá, tampoco lo es. Los radicales creemos en un Estado presente que esté al lado del vecino.

Te puede interesar

Entrevista GLP. Malaisi sobre la interna radical: "No estamos en condiciones de que la reestructuración se mezcle con el proceso electoral"

La diputada del bloque UCR-Cambio Federal se refirió a la interna de la UCR bonaerense tras el aval judicial a la prórroga del mandato de Abad, y sostuvo que el desafío nacional es "llegar más consolidados al 2027".

Entrevista GLP. Mandagarán sobre la suspensión de las PASO: "La media sanción trae claridad, aunque el debate debería haberse dado con mucha más antelación"

La senadora bonaerense del bloque UCR-Cambio Federal celebró que avance la suspensión de las PASO y cuestionó al oficialismo por haber demorado el debate. “Las reformas deberían hacerse en años no electorales”, subrayó en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM.

Entrevista GLP. Stadnik: “Axel se ganó su lugar, no cayó en paracaídas”

El intendente de Carlos Casares defendió el liderazgo de Axel Kicillof. "No sé qué más tiene que demostrar", sostuvo. Además, aseguró que la expresidenta, Cristina Fernández, “ya dio todo” y debe tener un nuevo rol dentro del peronismo: "La veo más como una referente, como lo es 'Pepe' Mujica en Uruguay".

Entrevista GLP. Diego Nanni, tras el apoyo de CFK a Kicillof: “El mensaje deja un sabor amargo, debería haber sido más contundente”

El intendente de Exaltación de la Cruz valoró el gesto de Cristina hacia Kicillof, pero cuestionó la tibieza del mensaje. "Debería haber marcado quién es el referente de aquí al futuro, para confrontar las políticas del gobierno nacional", dijo sobre la figura del gobernador en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM y agregó: "No se dan las conducciones a medias ni condicionadas".