La recesión se profundiza: en marzo la actividad económica cayó 8,4%

Los datos del INDEC para el mes de marzo de este año reflejan la magnitud de la caída. Cuáles son los sectores más afectados y cuáles lograron una mejora.

La recesión es cada vez más intensa.
Alertan que la producción de leche es la más baja de los últimos cinco años

La recesión se profundizó en la primera parte del año.

En marzo, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto de febrero en la medición desestacionalizada.

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia).

El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9% ia).

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%.

Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

NA

Te puede interesar

Argentina tiene la peor expectativa en generación de puestos de trabajo en el mundo

Una encuesta entre más de 700 empleadores argentinos revelo que el 36% planea dar trabajo mientras el 33% disminuirá la plantilla y un 28% espera poder mantenerla.

Más de 100 mil despidos en empresas privadas desbordaron las conciliaciones obligatorias

Además de las 24 mil desvinculaciones en el empleo público durante los primeros meses, las empresas privadas más que cuadruplicaron las cifras.

Otra baja en el Gobierno: el número dos de Caputo deja el cargo a fin de mes

Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. Lo reemplazará un economista que trabajó con Caputo en los bancos de inversión JP Morgan y Deustche Bank.

El FMI dice que los riesgos para la Argentina “siguen siendo elevados”

La número dos del organismo, Gita Gopinath, insistió en “mejorar la calidad” del ajuste. Y destacó los avances conseguidos por Javier Milei.