Los nueve viajes de Milei al exterior en menos de siete meses de gestión

El Presidente decidió intensificar su agenda exterior para reforzar su imagen en el mundo y construirse como un líder liberal a escala global.

Javier Milei acumula nueve viajes al exterior desde que asumió el poder.

El presidente Javier Milei ya concretó nueve viajes al extranjero en menos de siete de meses de su asunción, lo que implica un récord para un mandatario argentino.

Pese a que poco antes de llegar a la Presidencia, el libertario había sostenido que se imaginaba saliendo poco al exterior debido a que iba a necesitar centrarse en la complicada situación económica y social en la que recibía al país, finalmente Milei cambió de estrategia.

Sucedió que luego de percibir las fuertes repercusiones de su primer viaje, a la ciudad suiza de Davos, Milei decidió profundizar su agenda exterior para reforzar su imagen en el mundo y construirse como un líder liberal a escala global.

La pelea sin fin: Milei volvió a apuntar contra Pedro Sánchez

De esta forma, el mandatario ya acumula nueve excursiones al exterior, con Estados Unidos como principal destino, y tiene su décima salida confirmada, a finales de julio a París para entrevistarse con su par Emmanuel Macron y presenciar la inauguración de los Juegos Olímpicos 2024 que se celebrarán en la capital francesa.

También está en carpeta una visita a China, tras la renovación del swap, para verse con su colega Xi Jinping, pero con fecha aún por confirmar.

Los nueve viajes de Milei

1-Davos, Suiza (enero): "Occidente está en peligro" debido al "avance del socialismo", fue la resonante frase que Milei pronunció durante su discurso ante los hombres de negocios europeos que se reúnen cada año en el Foro Económico Mundial de la localidad helvética, con los que también mantuvo encuentros privados. En su estadía también se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y con el canciller británico, David Cameron.

2-Tel Aviv y Jerusalén, Israel/Roma, Italia, y El Vaticano (febrero): Fuertemente alineado con ese país en medio del conflicto de Medio Oriente, Milei dedicó su segundo viaje a profundizar los lazos con su par Benjamin Netanyahu y posteriormente visitó el Muro de los Lamentos en el marco de una fase más espiritual del viaje, ya que el Presidente profesa la religión judía.

Desde Isarel, Milei y su comitiva se trasladaron a la capital italiana, donde el libertario se entrevistó con su par Giorgia Meloni, con quien viene cultivando una estrecha relación a raíz de sus perfiles ideológicos similares. 

Luego mantuvo su primera audiencia con el Papa Francisco: "Te cortaste el pelo", le dijo el Sumo Pontífice para romper el hielo, luego de las tensiones entre ambos por las críticas del entonces candidato presidencial de La Libertad Avanza, quien llegó a calificarlo como "el maligno en la Tierra".

3-Washington, Estados Unidos (febrero): Milei viajó a la capital estadounidense para disertar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). La imagen más recordada de este viaje fue su encuentro, a los abrazos, con ex el presidente y aspirante otra vez a la Casa Blanca, Donald Trump.

4-Miami y Texas, Estados Unidos (abril): El Presidente recibió una distinción de embajadores internacionales de la luz por parte de la organización Jabad Lubavitch, y luego se reunió con el megaempresario Elon Musk en la fábrica de Tesla. 

5-Los Ángeles, Estados Unidos (mayo): Milei regresó a la potencia del norte para volverse a reunir con Musk y disertar ante empresarios y financistas en la conferencia global de inversores del Instituto Milken. 

6-Madrid, España (mayo): El mandatario viajó especialmente a la capital española para participar de una cumbre organizada por el partido de derecha VOX, que encabeza su aliado en ese país, Santiago Abascal, en medio de los roces diplomáticos con el gobierno socialista de ese país debido a las diferencias ideológicas.

7-San Francisco, Estados Unidos (mayo): Milei visitó Silicon Valley para entrevistarse con cuatro mega empresarios del sector tecnológico: Sam Altman, CEO de Open AI; Mark Zuckerberg, CEO de Meta; Sundar Pichai, CEO de Google, y Tim Cook, CEO de Apple.

El objetivo de estos encuentros fue "vender" a la Argentina como destino para invertir en el desarrollo de la inteligencia artificial, en medio de las barreras que comenzaron a surgir en Europa con el objetivo de regular esta industria ante algunas repercusiones negativas en diversos aspectos que podría traer aparejada esta nueva tecnología.

8-Borgo Egnazia, Italia/Bürgenstock, Suiza (junio): El libertario desembarcó por segunda vez en Italia, invitado por Meloni, para asistir a la Cumbre del G7, donde tuvo encuentros con el Papa, Emmanuel Macron y Georgieva, entre otros líderes. Luego se trasladó a Suiza para formar parte de la Cumbre de la Paz en Ucrania, donde fue recibido por su par ucraniano, Volodímir Zelenski.

9-Madrid, España/Hamburgo, Alemania/Praga, República Checa (junio): Milei concreta en estos días su novena gira por el exterior, donde iba a recibir distintas condecoraciones y tener reuniones con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su par alemán, Olaf Scholz, entre otros. 

NA

Te puede interesar

Allanaron catorce domicilios vinculados a movimientos sociales

Es en el marco de la causa que investiga extorsión a beneficiarios, y que lleva el juez federal Ariel Lijo en base a una denuncia del Ministerio de Seguridad.

Comenzó el juicio por el intento de asesinato a CFK con varias pistas que siguen abiertas

Se prevé que declaren 277 testigos, en función de los pedidos que realizaron la fiscal Gabriela Baigún, las defensas de los acusados y la querella que representa a la exmandataria

El gobierno bonaerense pidió la restitución del Fondo de Incentivo Docente en el Consejo Federal de Educación

El subsecretario de Educación de la DGCyE, Pablo Urquiza, participó de la reunión del Consejo Federal de Educación, en donde planteó una serie de reclamos.

Triunfo estatal: el INTA logró “radiografiar” la plaga que azotó al campo

Es un hito científico: el Instituto pudo secuenciar el genoma de la chicharrita, que ocasionó pérdidas por más de 2000 millones de dólares al sector rural.