Política Por: Agencia de Noticias 27 de junio de 2024

Realizan un pantallazo nacional en defensa del cine argentino

La actividad contará con la proyección de películas y cortos nacionales en distintas partes del país como La Plata, Neuquén, Tierra del Fuego y Jujuy.

Realizan un pantallazo nacional en defensa de cine argentino Realizan un pantallazo nacional en defensa de cine argentino

El viernes 28 de junio a partir de las 18 horas, la Asamblea de Cine Regional Organizado, La Plata, Berisso y Ensenada, convoca a un “Pantallazo” en todo el país en defensa del cine argentino. El objetivo de la iniciativa, según los organizadores,  es visibilizar” la situación que está atravesando el sector como consecuencia del ataque por parte del Poder Ejecutivo nacional”.

La actividad contará con diversas pantallas ubicadas en distintas partes del país como La Plata, Neuquén, Tierra del Fuego y Jujuy, en las cuales se proyectarán simultáneamente películas y cortos nacionales. 

La convocatoria precisa que la industria audiovisual genera un millón de puestos de trabajo en todo el país, de forma directa e indirecta. Subrayó que los recortes en el INCA afectan a realizadores y productores, pero también a técnicos y a todo el ecosistema laboral del cine. “Esos trabajadores hoy están desocupados/as y se suman a la larga lista de argentino/as que están atravesando una gran incertidumbre económica”, argumenta.

Cuenta Sofía Blanco, docente de la Facultad de Artes acá de la Universidad Nacional de La Plata y productora del festival REC (Festival de Cine que se organiza desde la facultad), que en abril, cuando los recortes en el Incaa impactaron en la actividad, empezaron a reunirse en asamblea. “Ahí surgió la idea de hacer un pantallazo que visibilice el tema. Ya habíamos hecho algo parecido cuando el sector sufrió otros recortes en 2017 y 2018”, recuerda. 

Pero marca una diferencia: “La situación es muy compleja porque el instituto está intervenido y se cortó todo el fomento a la realización de películas que hacía 80 años que estaba funcionando ininterrumpidamente, igual que las vías de distribución y exhibición”.

Al respecto la docente y productora señala la falacia de una publicación del INCA de esta semana que celebra el dinero que ahorró el instituto. “Es tremendo esto porque eso que ellos festejan como un ahorro implica un montón de personas que hoy se quedaron sin trabajo ya que todas las películas que se producían en el país, en algún momento pasaban por el INCAA”.

“Pero el recorte también nos toca a todos- aclara Bianco-  también es un golpe muy grande a nuestra cultura, a nuestra identidad nacional porque nosotros, los que hacemos cine, creemos que es un gran aporte para la cultura, para nuestra identidad, ya que en el mundo entero ven nuestras historias y las cosas que sucedieron en nuestro país”. 

“Este pantallazo es una forma que encontramos de salir con las pantallas a la calle a distintos en distintos puntos del país para mostrar cine argentino para mostrar el valor que tiene nuestro cine y para contarle a la sociedad, que es lo que nos está pasando como industria audiovisual y qué es lo que están haciendo con nuestra cultura”, sintetiza Bainco e invita a interiorizarse sobre la programación del evento. 

Caso Loan: trasladaron a los imputados a Salta y Chaco pese a que se negaron

Por el futuro de los jóvenes

Por su parte Gabriela Fernández es  graduada y profesora de historia del cine en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata en la carrera de Artes Audiovisuales y participa del pantallazo como realizadora, como docente y como investigadora. “Es un  espacio de suma importancia para visibilizar la situación que está atravesando nuestra cinematografía nacional. Estamos sufriendo un ataque que en gran medida es un ataque hacia la cultura en general y hacia la cinematografía en particular. El cine es historia,  memoria y soberanía”. 

Recuerda la docente que la cinematografía nacional fue pionera y que las proyecciones en Argentina se dieron apenas seis meses después que las de los hermanos Lumiere en Francia. 

“Argentina inventó su propio sistema de sonorización y fue pionera en Latinoamérica. Pero además, nuestras películas son reconocidas en festivales internacionales”, argumenta la docente quien precisa que el cine se autofinancia con un porcentaje de las entradas y con un impuesto a la proyección de películas en televisión. 

“Tengo alrededor de 400 estudiantes. Tienen sueños y deseos de trabajar  en el ámbito audiovisual y está en nuestras manos cuidar su futuro”, argumenta Fernández. 

También Mario Verón,de la Asociación de Documentalistas de Argentina DOCA  y la Asamblea Regional, le contó a Somos Télam sus motivos para decir presente. “ Desfinancian y vacían al INCAA no solo por una cuestión del orden económico ya que el  instituto posee fondos virtuosos. Es una cortina de humo que busca  silenciarnos, no puede pasar un ajuste tan brutal a nuestra gente  sin  la posibilidad de que en nuestros relatos narraremos esta tragedia”. 

“Bajo este acto de censura ejecutan una intervención violenta  paralizando a la industria , despidiendo trabajadores , inmovilizando el presupuesto de la ENERC y sus regionales.  Como así también a los festivales nacionales, principal ventana para exhibir nuestras películas”, describe el documentalista.

“El cine es el espejo donde  nos reflejamos y  construimos  parte de nuestra identidad . ¿O alguien puede imaginar un país sin el cine de Raymundo Gleyzer, Pino Solanas o Leonardo Favio? Defendemos nuestra historia cinematográfica poblada de premios internacionales como también defendemos nuestro trabajo y la posibilidad de dar testimonio con nuestro oficio en este tiempo y en los venideros”, reflexiona Verón. 

Denuncian que el perito que borró el celular de Milman y sus asesoras fue designado por Bullrich en Seguridad

Los números de la convocatoria

A continuación, algunos de los argumentos del documento que convoca al pantalazo:

“La situación de deterioro del cine argentino se profundizó a partir de que Carlos Pirovano, el actual presidente del INCAA estableció, bajo la Resolución 27/2024, una modificación en el organigrama del Instituto. La misma provocó la paralización de la industria y centenares de despidos de trabajadores que cumplían funciones específicas en el organismo . Desde la asunción de esta  nueva gestión del Instituto; también estuvieron paralizados los órganos de cogobierno”.

“En la última reunión de la Asamblea Federal, integrada por los Secretarios de Cultura de cada una de las  provincias y autoridades del INCAA, se abordaron las medidas impulsadas por la gestión. Principalmente el nuevo plan de fomento generado por Pirovano que elimina los subsidios a la producción audiovisual. Dichas medidas fueron rechazadas por tres cuartas partes de los participantes, número suficiente para que se dé marcha atrás con estas medidas . Asimismo se instó a las autoridades a convalidar el Consejo Asesor y a conformar mesas de trabajo para abordar las medidas de fomento estancadas y el funcionamiento de la ENERC con sus regionales”. 

“Bajo el pretexto de las “auditorías”, las políticas señaladas son una intervención que provocan un freno a la producción de cine nacional como no se tiene registro en nuestra historia. La parálisis financiera del Instituto de Cine, se suma a la situación de las dependencias públicas y el apagón generalizado de los canales digitales que están bajo esa órbita . Asimismo atenta contra el circuito  de exhibición de las películas nacionales, sumado al desfinanciamiento  de los festivales y de las producciones impulsadas  por las distintas vías que marca el Plan de Fomento”. 

“Es importante destacar que la principal fuente de financiamiento del INCAA se  integra con un impuesto del 10% sobre el precio de las entradas  de cine, el 10% del precio de venta de “videogramas grabados” y el 25% de la recaudación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), a partir del impuesto a la facturación de los canales de TV y servicios de cable, y otros ítems menores. El INCAA posee fondos virtuosos que no implican un gasto por parte del Estado Nacional”.

Por estas razones convocamos a la sociedad toda a acompañarnos,  como espectadores y protagonistas. Nuestro cine es el espejo donde nos miramos y nos reconocemos como Pueblo. Defendamos a nuestro/as trabajadores y la producción de nuestro Cine Argentino que es orgullo internacional en los grandes festivales de cine del mundo. 

Rescata a un loro y su increíble gesto de gratitud la deja estupefacta: ¡No te pierdas el final de este video!

La programación

SEDES – Ciudad de La Plata

Sede Pasaje Dardo Rocha – Calle 7 y 50 – Organización Cine Regional Organizado

Historia de lo oculto (82´) de Cristian Ponce 

Tropas especiales de agitación (11´) de Rodolfo Julián Ceijas Díaz

Sede Plaza Moreno – Organización Cine Regional Organizado

Carrero (85´) de Fiona Lena Brown y German Basso

Sede Facultad de Artes – Sede Fonseca – Organización Cine Regional Organizado

Trabajos de Cátedras de la carrera de Artes Audiovisuales (FDA-UNLP)

Casa Trama – Calle 7 y 65

Silencio en la ribera (72´) de Igor Galuk  

Calle 52 (10´) de Pablo Cecarelli

Cineclub filosófico – FaHCE-UNLP (aula B203)

Hombre mirando al sudeste (105´) de Eliseo Subiela

Colibrí arte y cultura – Diag. 77 N°444

Lago Escondido, soberanía en juego (77´) de Camilo Gomez Montero – 18:30 hs. 

Casa Nuestramérica – Diag. 75 N°378

Esquí (74´) de Manque La Banca 

Quedarse en casa (12´) de Luisina Anderson

SATSAID – Sede La Plata – Calle 39 Nº789

Cipriano, yo hice el 17 de octubre (108´) de Marcelo Gálvez

Casa popular Chicha Mariani – Calle 15 Nº1404

Con la fuerza del río (73´) de Colectiva Audiovisual Feminista 

Quedarse en casa (12´) de Luisina Anderson

La Compostera  – Calle 8 y Av. 60 Nº 647 

Deconstrucción, crónicas de Susy Shock (20´) de Sofía Bianco – 21:00 hs. 

Cine Select – Pasaje Dardo Rocha

Los herederos del general Mosconi (40´) de Jorge Pastor Asuaje – 17:00 hs. 

La mujer hormiga (100´) de Adrián Suárez y Betania Cappato – 18:30 hs. 

Cine Eco Select – Centro Cultural Islas Malvinas

El rectángulo de ángeles (90´) de Nicolás Galliano – 18 hs. 

Nazareno Cruz y El Lobo (92´) de Leonardo Favio

Biblioteca popular y Centro cultural La churrasteca – Calle 119 bis y 523 – Tolosa

Los hijos del viento (76´) de Marcelo Gálvez 

Los posibles (11´) de Juana Solassi

Proyecciones también en (a definir): 

El Subsuelo – Calle 1 N°439

Casa Hereje – Calle 40 N°973

SEDES – La Plata (alrededores)

Cine del barrio – 14a y 471 – City Bell

Bolivia (75´) de Adrián Caetano

El galpón de la caterva (Teatro comunitario) – 471 y 14b – City Bell

La utopía teatral (75´) de Adolfo Cabanchik

Biblioteca Popular Alejo Iglesias – Calle 6 N°1086 – Villa Elisa

En busca del muñeco perdido (82´) de Facundo Baigorri y Hernan Biasotti

Los dos cines de Yody Jarsún (6´) de Alejandro Gallo 

La Birreria – Brown y 96 – Punta Lara

La forma del bosque (87´) de Gonzalo Mellid

Parque Siccardi – Calle 10 N° 6130 entre 653 y 654

Con la fuerza del río (73´) de Colectiva Audiovisual Feminista 

Quedarse en casa (12´) de Luisina Anderson

SEDES – Berisso

Centro Cultural Raíces del Dawson – Nueva York 4699

Bepo (75´) de Marcelo Gálvez

Espacio Socio-Cultural del Adoquín – Calle 2 y 170

Con la fuerza del río (73´) de Colectiva Audiovisual Feminista 

Quedarse en casa (12´) de Luisina Anderson

Centro Cultural Sinceramente – Calle 152 Nº651 e/ 8 y 9

La casa de los conejos (94´) de Valeria Selinger

Los posibles rivales de la Selección argentina en los cuartos de final de la Copa América

SEDES – Provincia de Buenos Aires

Club atlético y social Tesei – Av. Vergara 2121 – Hurlingham

Soy mestizo (61´) de Adriana Sosa 

Deconstrucción, crónicas de Susy Shock (20´) de Sofía Bianco

Centro cultural Sarasa  – Belgrano 1080 – General Juan Madariaga

Carrero (85´) de Fiona Lena Brown y German Basso

MARFEST – Festival Internacional de Cine de La Matanza – Espacio IDEAL –  Villegas 2405 – La Matanza 

El estallido del silencio (12´) de Ludmila Chernomoretz

No está (1’) de Diego Scagni

Retiros (In)voluntarios (85´) de Sandra Gugliotta

Cineastas del Oeste – Soler y Mansilla –  Ituzaingó

Transitoria (3’) Diego Scagni y Matías Tobio

Remedios para el dolor de cabeza (6’) de Lucas Rossini             

El cumpleañito (8’) de Gonzalo Albornoz.              

Resistencia (Nadie se salva solo) (12’) de Enrique Fraquelli

Viva la Liverta (1’) de Rafael Beláustegui

Ruidos (5’) de Daniel Uranga          

Correspondencia #2: Respuesta a Mariano (5’) de Joel Cortina Suárez

Ensayo para la memoria (12’) de Denise Chirich

A partir del incendio (12’) de Mariana Rojas

Diapositivas Encontradas (3’) de Joaquín Feijóo

Nazco problema (23’) de Violeta Fontaiña

Yerta CC – Estrada 1953 – Pergamino

Moebius (88´) de Gustavo Mosquera

Casa Cultural Julieta Lanteri – 15 A N°4952 – Berazategui

Con la fuerza del río (73´) de Colectiva Audiovisual Feminista 

Quedarse en casa (12´) de Luisina Anderson

Cultural Tero Seco – Av. Maipú 283 – Lincoln

Aire fresco (92´) de Andrés Cuervo – 20:30hs

Muss – Valentín Gómez 4714 – Caseros, Tres de Febrero

Proyección de cortometrajes – 21:00 hs. 

EES10 – Las Flores 1500 – Avellaneda

Plata dulce (87’) de Fernando Ayala

SEDE – Chubut

MAFICI – Teatro de la Rosada – Paulina Escardó 187 – Puerto Madryn

Luminaris (6´) de Juan Pablo Zaramella

SEDES – Córdoba

CEPEA Libertad – Hipólito Irigoyen 1178 – Marcos Juárez

Algo incorrecto (90´) de Susana Nieri

Zamora cultural – Sabattini 753 – Cosquín

Puan (111´) de María Alché y Benjamín Naishtat

SEDE – Entre Ríos

Sinergia espacio INCAA – Alem 367 – Gualeguaychú

Esquí (74´) de Manque La Banca 

Quedarse en casa (12´) de Luisina Anderson

SEDES – Jujuy

Wayruro Comunicación Popular – San Salvador de Jujuy 

Programa de Cortometrajes: La vida es corta – 16:00 hs.

Proyecciones también en (falta definir): 

Cine Auditorium Julio Lencina –  Independencia casi esq. Italia – San Salvador de Jujuy

Rusia dijo que espera que se restablezca la calma en Bolivia tras el intento de golpe de Estado

SEDE – Mendoza

Salita del Mensaje de SILO Mendoza – España 1985 – Ciudad de Mendoza

Dominom (92´) de Francisco Bañados

SEDES – Neuquén

Cineclub Jorge Preloran – Biblioteca Popular Osvaldo Bayer – Los Maquis 33 – Villa la Angostura

Esquí (74´) de Manque La Banca 

Quedarse en casa (12´) de Luisina Anderson

Magma Arte y Birra – Los Cipreses 1100 – Villa Pehuenia

Cuentos de la Tierra de Pablo Nisenson – 21:00 hs. 

SEDES – Tierra del Fuego

UNTDF – sede Ushuaia

JAUKE (ST)

¿Qué opinás de los viajes de Javier Milei al exterior?

Viaja con demasiada frecuencia; debería quedarse más en el país

Me parece bien; inserta a la Argentina en el mundo

No tengo opinión

Te puede interesar

El Gobierno quiere bajar la edad de imputabilidad a 13 años

Los ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona dieron detalles del proyecto oficial para establecer un nuevo Régimen Penal Juvenil.

Kicillof y Ziliotto firmaron convenio de cooperación entre las provincias

El acuerdo de cooperación y asistencia apunta a mejorar las prestaciones en materia de salud, educación, seguridad y trabajo de las provincias de La Pampa y Buenos Aires.

Protestas en el Congreso por la sanción de la Ley Bases y la activación del Protocolo de Seguridad

Agrupaciones de izquierda y movimientos sociales marcharán en contra de la aprobación de la ley oficialista. El Ministerio de Seguridad dispone un fuerte operativo para evitar una escalada de violencia

La Corte Suprema se reunió con la Junta de presidentes de Cámaras Federales y Nacionales

La actividad se desarrolló en el Salón Gorostiaga del Palacio de Justicia con la presencia del presidente del Máximo Tribunal y 26 magistrados.