Proyecto para declarar en emergencia los salarios universitarios
Danya Tavela presentó una iniciativa para que los ingresos de docentes y no docentes de universidades nacionales se actualicen mensualmente por inflación.
La diputada nacional Danya Tavela (UCR) presentó hoy un proyecto de ley que apunta a la declaración de la emergencia presupuestaria de los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional.
A través de la iniciativa, la radical bonaerense le exige al Poder Ejecutivo una recomposición de los haberes salariales conforme a la inflación acumulada desde el 1 de enero de este año hasta la sanción de la ley, y que a partir de esa fecha se vayan actualizando mensualmente por el Índice de Precios al Consumidor que elabora el INDEC.
“Esta situación afecta el desarrollo y crecimiento de la Argentina, pues impacta directamente en el área científica, en la extensión e investigación de nuestro sistema. Además, puede derivar en la disminución de investigadores universitarios”, manifestó.
Para Tavela, fue fue durante muchos años vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires "es necesario que el Gobierno adopte las medidas que garanticen los recursos presupuestarios para los salarios de las universidades nacionales, permitiendo el acceso y la continuidad de una educación de calidad en el segundo semestre del año”.
“La falta de salarios dignos afecta la calidad de la educación”, concluyó en los fundamentos de la iniciativa de ley.
El proyecto cuenta con las firmas de sus pares radicales Marcela Antola, Mario Barletta, Gabriela Brower de Koning, Carla Carrizo, Julio Cobos, Mariela Coletta, Marcela Coli, Melina Giorgi, Pablo Juliano, Jorge Rizzoti, Natalia Sarapura y Martín Tetaz.
Te puede interesar
El PRO bonaerense quiere suspender las PASO y reorientar fondos
Los legisladores bonaerenses del PRO buscan suspender las PASO 2025 para destinar el dinero a mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires. Los detalles de la propuesta.
Diputados de la oposición buscan frenar la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima
Carlos Cisneros y Sergio Palazzo advirtieron que la medida anunciada por el gobierno de Javier Milei es un paso previo a su privatización. Argumentan que debilitará su rol como entidad pública y afectará el acceso al crédito para PyMEs y familias.
El Senado aprobó juicio en ausencia y reincidencia: qué cambios trae cada ley
El proyecto sobre juicio en ausencia se aprobó con 46 votos afirmativos y 21 negativos, mientras que la ley de reincidencia y reiterancia obtuvo unanimidad en la votación general. Qué modificaciones traen ambas normativas.
El Senado aprobó la suspensión de las PASO: ¿cómo votó cada bloque?
El proyecto fue sancionado con apoyo de distintos sectores políticos. Hubo 20 votos en contra, 6 abstenciones y 3 ausencias.