CABA: aseguran que se duplicó la cantidad de personas en la calle

La estimación corresponde a los últimos cinco años y la hizo el propio Gobierno de la Ciudad, criticado por su campaña de “limpieza” del espacio público.

inflación 08-07-2024 16.20Repuntó la inflación en la ciudad de Buenos Aires

El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Mraida, aseguró hoy que en los últimos cinco años se duplicó la cantidad de personas que están en situación de calle.

En diálogo con Adrián Salonia en Buenos días Splendid, el programa que se emite por Splendid AM 990, el funcionario porteño sostuvo que la estadística los obliga a desarrollarse de otra manera, con una red de atención, que permite llegar antes a los indigentes.

En este sentido, señaló que cualquier vecino puede llamar a la línea 108 para alertar sobre personas en situación de calle, al tiempo que enumeró: “Tenemos nuevos hogares y nuevos protocolos para la gente que vive en estas condiciones”.

“Inauguramos un hogar nuevo para familias y otro de salud mental. La realidad es que en todos los lugares se puede acceder a agua caliente y comida, asistencia social, psicológica, médica”, indicó Mraida.

Además, consideró que hay un factor grande que provoca este fenómeno como lo es la crisis económica. “Igualmente no es el único, pero afecta. Esperamos que haya medidas que ayuden a la revinculación laboral y económica”, concluyó.

Cómo son los operativos para asistir a personas en situación de calle

La iniciativa, que cuenta con 600 trabajadores, empezó el 1 de julio y finalizará el 31 de agosto, aunque puede extenderse, si continúan las bajas temperaturas.

A través de la Línea 108 y BOTI se reciben y canalizan las demandas de atención a indigentes.

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño informó que, con más de 40 móviles de la Red de Atención que recorren los barrios porteños, brindan una asistencia integral inmediata. Por ejemplo, ofrecen un ingreso al Centro de Inclusión Social, alimentos calientes, elementos de higiene y abrigo.

Además, se sumó la participación de 60 voluntarios por día de Catedral de la Fe, Hogar de Cristo, Guardia Socorrista, Cruz Roja, entre otros.

En tanto, se incorporaron equipos que realizan trayectos caminando, sobre todo en puntos críticos previamente preestablecidos, y logran una mayor respuesta ante personas con situaciones de salud crítica, donde se articula con el SAME y el Ministerio de Salud para brindar la atención necesaria en cada caso.

NA

¿A quién creés que está ajustando principalmente el gobierno?

A la casta

Al resto de la población

Te puede interesar

¿Qué impacto tendrá la venta de Telefónica a Telecom? El Gobierno investiga

El Gobierno investiga la compra de Telefónica por Telecom por posibles riesgos de monopolio en el sector de telecomunicaciones. ¿Qué medidas tomará?

Encuesta revela caída en la confianza hacia el gobierno de Milei

La confianza en Milei cayó en febrero. Descubrí qué opina la sociedad en esta nueva encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Cómo impacta la crisis cripto?

Frigocarne: la cooperativa bonaerense al borde de la quiebra

Una cooperativa bonaerense enfrenta la quiebra por millonarias deudas. La Diputada Saavedra impulsa un proyecto clave para evitar su colapso.

Milei recorta fondos para cáncer: la denuncia de los médicos del Instituto Nacional

El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?