CABA: aseguran que se duplicó la cantidad de personas en la calle
La estimación corresponde a los últimos cinco años y la hizo el propio Gobierno de la Ciudad, criticado por su campaña de “limpieza” del espacio público.
Política08 de julio de 2024
Con información de Agencia de Noticias
El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Mraida, aseguró hoy que en los últimos cinco años se duplicó la cantidad de personas que están en situación de calle.
En diálogo con Adrián Salonia en Buenos días Splendid, el programa que se emite por Splendid AM 990, el funcionario porteño sostuvo que la estadística los obliga a desarrollarse de otra manera, con una red de atención, que permite llegar antes a los indigentes.
En este sentido, señaló que cualquier vecino puede llamar a la línea 108 para alertar sobre personas en situación de calle, al tiempo que enumeró: “Tenemos nuevos hogares y nuevos protocolos para la gente que vive en estas condiciones”.
“Inauguramos un hogar nuevo para familias y otro de salud mental. La realidad es que en todos los lugares se puede acceder a agua caliente y comida, asistencia social, psicológica, médica”, indicó Mraida.
Además, consideró que hay un factor grande que provoca este fenómeno como lo es la crisis económica. “Igualmente no es el único, pero afecta. Esperamos que haya medidas que ayuden a la revinculación laboral y económica”, concluyó.
Cómo son los operativos para asistir a personas en situación de calle
La iniciativa, que cuenta con 600 trabajadores, empezó el 1 de julio y finalizará el 31 de agosto, aunque puede extenderse, si continúan las bajas temperaturas.
A través de la Línea 108 y BOTI se reciben y canalizan las demandas de atención a indigentes.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño informó que, con más de 40 móviles de la Red de Atención que recorren los barrios porteños, brindan una asistencia integral inmediata. Por ejemplo, ofrecen un ingreso al Centro de Inclusión Social, alimentos calientes, elementos de higiene y abrigo.
Además, se sumó la participación de 60 voluntarios por día de Catedral de la Fe, Hogar de Cristo, Guardia Socorrista, Cruz Roja, entre otros.
En tanto, se incorporaron equipos que realizan trayectos caminando, sobre todo en puntos críticos previamente preestablecidos, y logran una mayor respuesta ante personas con situaciones de salud crítica, donde se articula con el SAME y el Ministerio de Salud para brindar la atención necesaria en cada caso.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



