
Pobreza infantil: Cáritas advierte que la situación es “dramáticamente delicada”
Cáritas alerta: "La pobreza infantil en 2024 es dramáticamente delicada". Conocé todos los detalles de su mensaje de Navidad y el alarmante informe.
Cáritas alerta: "La pobreza infantil en 2024 es dramáticamente delicada". Conocé todos los detalles de su mensaje de Navidad y el alarmante informe.
Más de 1 millón de personas sufren hacinamiento crítico en Argentina. Descubrí los datos del INDEC y cómo afecta a la población.
La CGT confirmó la convocatoria al acto. ATE se movilizará. También Grabois y los movimientos sociales convocan a la marcha.
Para esquivarle a la pobreza, ya hay que ganar casi un millón de pesos. Y en la ciudad de Buenos Aires la línea de la clase media está en $ 1.390.000.
La estimación corresponde a los últimos cinco años y la hizo el propio Gobierno de la Ciudad, criticado por su campaña de “limpieza” del espacio público.
Datos oficiales de la Ciudad de Buenos Aires reflejan el deterioro social. En el distrito más rico de la Argentina, la clase media se redujo en 100.000 personas
Según el reciente estudio de la Universidad Torcuato Di Tella, aproximadamente 29,4 millones de individuos se encuentran afectados por esta situación.
Unas 3000 personas se manifestaron para protestar por la estigmatización de las personas en situación de calle, que se multiplicaron “en forma exponencial”.
Según un informe de UNICEF, en Argentina 2 de cada 3 menores son pobres o están privados de derechos básicos como el acceso a la educación o la salud.
De acuerdo a este estudio, desde que asumió el presidente Javier Milei se sumaron más de 3 millones de nuevos pobres.
El informe de la Dirección General de Estadística y Censos señala que hacen falta casi seis jubilaciones mínimas para superar la línea de pobreza.
La pérdida de poder adquisitivo ante la inflación hizo que más personas no lleguen a cubrir la canasta básica. La clase media va camino a desaparecer.
La aplicación de un draconiano ajuste por parte del gobierno provocó una parálisis que se no veía desde el año 2001. Los indicadores son negativos.
El cálculo oficial se desprende tras cruzar las mediciones del índice de crianza y el informe de pobreza publicado por el organismo esta semana.
Los datos, elaborados por el Indec, corresponden al segundo semestre de 2023. Ambos valores superan a los del primer semestre del año pasado.
Aproximadamente 8,6 millones de niños menores de 18 años viven en hogares con ingresos bajos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.
En enero la caída fue del 22%, lo que explica la recesión económica. El ingreso promedio es de $555.000 y está por debajo de la línea de la pobreza.
El alza de precios no da respiro y sumerge cada vez más en la pobreza a una mayor cantidad de familias. Una familia necesita 28.000 pesos diarios para vivir.
“Se está transparentando la crisis de un régimen post convertibilidad”, afirmó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de esa universidad.
El vocero presidencial cuestionó a la exmandataria por su opinión crítica acerca de la gestión económica del presidente Javier Milei y le recomendó, con ironía, "cambiar a sus asesores" en la materia.
El ministro de Defensa, Luis Petri, sugirió hoy a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner "pedir perdón y hacer silencio" por "el desastre" en el que, a su criterio, dejó a la Argentina.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó hoy a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por asegurar que, en materia social, la Argentina se encuentra en peores condiciones que hace 20 años y le pidió que "deje gobernar" al presidente Javier Milei.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que en materia social la Argentina se encuentra "peor" que hace dos décadas, un "retroceso" que empezó a evidenciarse, dijo, "a partir del año 2018", cuando el entonces mandatario Mauricio Macri promovió el "endeudamiento en dólares" y el "regreso del FMI" al país.
En el último trimestre del 2023, más de 3,6 millones de personas se transformaron en pobres, según un trabajo de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.