
Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Más de 1 millón de personas sufren hacinamiento crítico en Argentina. Descubrí los datos del INDEC y cómo afecta a la población.
Política07 de noviembre de 2024Según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un alarmante 2% de los hogares en Argentina se encuentra en una situación de hacinamiento crítico, lo que involucra a 1.105.000 personas.
Esta realidad refleja la grave crisis habitacional que atraviesa el país, donde las condiciones de vida en muchos hogares son insostenibles, afectando directamente la calidad de vida de millones de argentinos.
El hacinamiento crítico se refiere a aquellos hogares en los que habitan más de tres personas por cuarto. A nivel nacional, esto afecta a un total de 201.000 hogares, lo que representa el 3.7% de la población del país. Esta situación no solo compromete la privacidad de los integrantes del hogar, sino también su salud y las posibilidades de estudio y socialización, aspectos esenciales para el desarrollo integral de las personas.
Por otro lado, el 98% de los hogares no se encuentra en situación de hacinamiento crítico. Dentro de ellos, el 85,7% alberga menos de dos personas por cuarto, mientras que el 12,3% alberga entre dos y tres personas por habitación, condiciones que siguen siendo más favorables en comparación con los hogares en hacinamiento extremo.
El informe del INDEC también aborda otros aspectos clave relacionados con la calidad de las viviendas. La calidad de los materiales de construcción de los hogares es otro de los puntos preocupantes. Según los datos de 2024, el 6,4% de los hogares tiene materiales de construcción insuficientes, lo que implica un riesgo adicional para la seguridad y el bienestar de los habitantes.
En cuanto al saneamiento de las viviendas, un 12,6% de los hogares no cuenta con condiciones adecuadas, afectando al 15% de la población. Esta cifra incluye hogares que carecen de baño o que tienen acceso a un baño sin descarga de agua. A pesar de esto, el 87,4% de los hogares tiene acceso a un saneamiento adecuado, con baño y desagüe conectado a la red pública.
El acceso a los servicios públicos como agua corriente, gas natural y cloacas sigue siendo un desafío en muchas regiones. Aunque el 90,7% de los hogares tiene acceso al agua corriente y el 74,8% a la red cloacal, aún existen importantes disparidades. El 9,3% de los hogares carece de acceso a la red de agua corriente, y el 34% no tiene gas de red, lo que refleja una profunda desigualdad en el acceso a servicios básicos.
El hacinamiento no solo tiene un impacto en la privacidad y la educación, sino también en la salud. Según el informe, las condiciones de vida insalubres, sumadas a la falta de acceso adecuado a servicios y a la precariedad de los materiales de construcción, exponen a los habitantes de estos hogares a enfermedades respiratorias y otras afecciones vinculadas al ambiente. Además, el hacinamiento impide el adecuado desarrollo físico y emocional de los niños, un problema que se extiende a largo plazo.
El INDEC también presentó datos sobre los hogares situados en zonas vulnerables. El 4,6% de los hogares vive cerca de basurales, lo que afecta a un 7,5% de la población, mientras que el 5,6% de los hogares se encuentra en zonas inundables, un factor de riesgo en zonas donde las lluvias intensas pueden generar desastres. Esta situación agrava aún más las dificultades que enfrentan las familias que ya sufren de hacinamiento y pobreza.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?