La clase media en extinción: números que espantan sobre el avance de la pobreza y la indigencia
Datos oficiales de la Ciudad de Buenos Aires reflejan el deterioro social. En el distrito más rico de la Argentina, la clase media se redujo en 100.000 personas
Economía30 de junio de 2024
La clase media se sigue achicando a pasos agigantados de la mano de la pérdida de poder adquisitivo provocada por el avance de la inflación y la suba en servicios claves, como la salud y el transporte.
A fines de marzo último, había más de un millón de pobres en la Ciudad de Buenos Aires, de los cuales unos 470 mil eran indigentes, porque ni siquiera podían afrontar la canasta de alimentos.
Respecto de fines de 2023, la pobreza sumó 1.083.000 personas, En el cuarto trimestre del año pasado había 928.000 personas en esa situación.
Así, el distrito más rico de la Argentina sumó 155.000 pobres en tres meses, en medio de una inflación galopante.
Esos nuevo pobres provinieron de la clase media, que se redujo en 100.000 personas.
En tanto, la pobreza infantil alcanzó al 44% de los menores de 17 años (301.000). Un año atrás, el 37,4% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residían en hogares en condición de pobreza.
Según el Informe de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, la pobreza alcanzó al 35,1% versus un 30,1 de fines de 2023, con una caída muy fuerte de la clase media que se redujo del 40,7% al 37,4%.
Medida por niveles de ingreso, la clase media cae casi 18 puntos porcentuales respecto de su mejor registro, que fue el tercer trimestre de 2017.
Entonces totalizaba 1.691.000 personas, mientras en el primer trimestre de 2024 bajaron a 1.254.000. En 2015, cuando comenzó la serie estadística, la clase media llegaba al 51,9% y ahora al 37,4%.
En tanto, la indigencia alcanzó al 15,3 % de las personas (472.000 personas) cuando en el cuarto trimestre de 2023 fue del 12,2%. La indigencia casi duplica su incidencia respecto al mismo periodo del año anterior, tanto en hogares (10,8% vs. 5,5%) como en personas (15,3% vs. 8,4%).
Los hogares en condición de pobreza, junto con los que están en situación vulnerable, representan el 41,7%.
Los hogares encabezados por mujeres (donde la incidencia de la pobreza es de 34,4%, frente a 26,2% con jefe varón).
A los hogares que están ubicados en la zona sur y a los que tienen niños y niñas de menos de 14 años, estos últimos con incidencias de la pobreza y de la indigencia crecientes con el número de niños y niñas en el hogar.
Los hogares con presencia de adultos mayores que están en situación de pobreza se ubican en 30%, un valor cercano al del total de población. (NA)

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.