Braga presentó proyecto para cerrar la brecha digital
La diputada bonaerense de la Coalición Cívica, Romina Braga, presentó un proyecto de ley que propone la puesta en marcha de una estrategia integral para cerrar la brecha digital en zonas que hoy siguen fuera del mapa de conectividad de calidad.
Legislativas30 de julio de 2025
Soledad CastellanoLa iniciativa busca garantizar el acceso a Internet confiable en regiones rurales, localidades aisladas, centros productivos clave y comunidades con infraestructura deficiente.

“En la Provincia de Buenos Aires, miles de hogares, escuelas, centros de salud y unidades productivas siguen desconectados. Esta es la otra cara de la desigualdad”, aseguró Braga.
“Sin acceso a Internet de calidad, no hay derecho a la educación, a la salud, ni posibilidades reales de desarrollo económico”.
El proyecto pone el foco en intervenir sobre la llamada “última milla”, es decir, la conexión final entre la red troncal y el usuario. Este tramo, muchas veces desatendido por el mercado, es el que define si una persona accede o no a servicios digitales esenciales.
En muchos territorios bonaerenses, especialmente en zonas rurales, localidades con baja densidad poblacional o áreas postergadas en infraestructura, la conectividad sigue siendo inestable, costosa o directamente inexistente.
“Conectividad no es ver una serie en streaming. Es poder tener una consulta médica por videollamada, participar de una capacitación, acceder a trámites estatales o impulsar un emprendimiento innovador. Es también permitir que sectores productivos mejoren su competitividad con tecnología aplicada”, explicó Braga.
El proyecto propone una planificación estratégica que articule a los gobiernos locales, universidades, cooperativas y sector privado, con el objetivo de priorizar inversiones donde más impacto puedan generar. Se prevé la creación de una unidad técnica especializada para mapear, diseñar e implementar políticas con base en evidencia.
Además, se plantea la construcción de una herramienta de monitoreo público que permita evaluar resultados y ajustar intervenciones para maximizar el impacto social, económico y territorial.
“Queremos que cada peso invertido tenga impacto real. No proponemos sumar estructuras, sino inteligencia pública aplicada: usar los datos para que la política llegue a donde más falta hace”, remarcó la diputada.
Con esta iniciativa, Romina Braga busca posicionar la conectividad como parte del núcleo de políticas estructurales para el desarrollo. “No se trata solo de tecnología: se trata de no dejar a nadie atrás en la sociedad del conocimiento. Se trata de garantizar igualdad de oportunidades hoy, para no lamentar desigualdades más profundas mañana”.

Reforma bonaerense: votar cada cuatro años, sin intermedias
En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

Guerrera informó que se le dio estado parlamentario al paquete fiscal que envió Kicillof
Se trata del Presupuesto 2026, de la Ley Impositiva y del pedido de endeudamiento de hasta USD 3.865 millones, también llamado Ley de Financiamiento.

Senado: la oposición define su última jugada antes del recambio
Se viene una sesión caliente en el Senado: la oposición quiere gastar su última bala antes del recambio. Qué se juega con la ley de los DNU.

Cruces políticos en el Senado por las universidades pendientes
Los proyectos de Cuenca del Salado y Saladillo tienen media sanción desde 2023 y podrían perder estado parlamentario.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



