Pobreza infantil: Cáritas advierte que la situación es “dramáticamente delicada”
Cáritas alerta: "La pobreza infantil en 2024 es dramáticamente delicada". Conocé todos los detalles de su mensaje de Navidad y el alarmante informe.
Argentina17 de diciembre de 2024

En un contexto de crisis económica y social que atraviesa a Argentina, el mensaje de Navidad de Cáritas Argentina se presenta este 2024 con una advertencia urgente: la pobreza y la indigencia que afectan a los niños, niñas y adolescentes del país han alcanzado niveles alarmantes. La organización católica destacó que la inseguridad alimentaria en este sector vulnerable es “dramáticamente delicada”, haciendo un llamado a la acción de toda la sociedad.
La Navidad y el poder: un paralelo entre el pasado y el presente
La carta, firmada por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola, utiliza la imagen de la primera Nochebuena para reflejar las profundas desigualdades sociales que hoy afectan a los más vulnerables. Recordando el contexto histórico del nacimiento de Jesús, los obispos trazan un paralelismo con el presente, donde las decisiones políticas y económicas tienen un impacto devastador en los sectores más frágiles.
"¿Cuál es el contexto de la primera Nochebuena de la historia? Un censo del emperador Augusto. La firma de un decreto que le cambia la vida a todo el mundo, que busca mostrar poder y autoridad", afirma el texto. De esta manera, Cáritas pone en evidencia cómo en la historia, como hoy, la fuerza se ejerce sobre los más débiles. Este mensaje, al que se le puede leer como una crítica velada al gobierno de Javier Milei, resalta la tendencia a priorizar la autoridad por encima de la justicia social, mientras los más vulnerables continúan sufriendo las consecuencias de políticas que no consideran sus necesidades básicas.
El llamado a la solidaridad en tiempos de crisis
El mensaje navideño de Cáritas subraya la necesidad de una respuesta solidaria y urgente ante la pobreza infantil. La organización hace hincapié en que la situación actual debe transformarse en un “rostro de esperanza”. Para ello, proponen la acción de toda la sociedad: compartir el pan con los que no lo tienen, optar por la fraternidad y la amistad social, y comprometerse con los más necesitados. En este contexto, citan al Cardenal Eduardo Pironio, quien solía decir que "la esperanza se vive precisamente en los tiempos difíciles".
En sus reflexiones, los obispos también evocan la crisis socioambiental mencionada por el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si', que, según Cáritas, no solo se refiere al deterioro del medio ambiente, sino también a las injusticias sociales y económicas que perpetúan la pobreza. La organización apela a transformar la crisis en una oportunidad para construir una sociedad más justa, basada en la acción solidaria de todos.
El pesebre de Belén como símbolo de justicia social
El texto hace referencia al simbolismo del pesebre, el lugar humilde donde nació Jesús, para exhortar a la sociedad argentina a reflexionar sobre la justicia social. “Belén significa ‘Casa del pan’”, recuerda Cáritas, haciendo un llamado a compartir lo poco que se tiene con aquellos que sufren la pobreza extrema. En un momento en que el individualismo parece prevalecer, la organización insta a rechazar la mentalidad del "sálvese quien pueda" y optar por el camino de la hermandad.
En el mismo sentido, el mensaje retoma la parábola del Buen Samaritano, como una invitación a detenerse y asistir a quienes más lo necesitan. Cáritas invita a la sociedad a comprometerse con acciones concretas de apoyo y acompañamiento, generando un cambio real en la vida de los más vulnerables.
Una Navidad de esperanza activa
El mensaje de Cáritas concluye con un llamado a la acción: sumarse a su campaña solidaria de Navidad, que busca recaudar fondos para asistir a quienes atraviesan situaciones extremas de pobreza. La organización recuerda que la Navidad no es solo un tiempo de celebración, sino también un momento de compromiso con los demás, especialmente con aquellos más necesitados.
"Ante el sálvese quien pueda, elegimos el camino de la hermandad y la amistad social", concluyen los obispos, recordando que la esperanza en tiempos difíciles es una esperanza activa, que no se rinde ante la adversidad.

Inicia el juicio contra los hermanos Kiczka por delitos vinculados a abuso infantil
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de prisión.

Jóvenes desafían la meritocracia en las empresas: Cómo cambiará el trabajo
El 73% de los jóvenes prefiere flexibilidad y bienestar antes que escalar posiciones. El choque generacional en el trabajo está cambiando las reglas.

Polémica por suspensión de obras clave en el ferrocarril San Martín
El gobierno suspendió la licitación para renovar las vías del San Martín. Un giro que cambia el futuro del transporte. Enterate de todos los detalles.

Jubilaciones y pensiones: cuánto suben en abril y quiénes recibirán el bono
El aumento de abril ajusta los haberes previsionales según la inflación, pero sigue por debajo del alza de precios.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.