Entrevista GLP. Malaisi contra la empresa de emergencias de Kicillof: “No podemos seguir creando una majestuosa estructura administrativa”
La diputada radical habló con GRUPOLAPROVINCIA.COM sobre la media sanción al proyecto del gobernador, Axel Kicillof, que busca crear una sociedad con mayoría estatal para centralizar la información del sistema de salud y efectivizar los tiempos de traslados de pacientes e insumos.
-¿Por qué el bloque UCR-Cambio Federal no acompañó la media sanción al proyecto del gobernador, Axel Kicillof, que busca crear una empresa de emergencias público-privada?
Si bien en su momento la iniciativa pasó por distintas comisiones y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, fue a dialogar con nosotros, le solicitamos ciertos informes que no quedaron claros, primero, porque estamos hablando de que sería una sociedad mixta con participación mayoritaria del Estado pero con privados, por lo tanto, no hay forma de legislar al momento de solicitar las garantías en el caso del incumplimiento. Tampoco se sabe quiénes son los aportantes privados ni cómo se van a implementar esos los aportes. Por tanto, hay varios puntos que no brindan seguridad ni claridad en el marco normativo.
-Entonces, el punto que más cuestionan es la confluencia entre lo público y lo privado.
No coincidimos en eso porque, además, estamos frente a una iniciativa que pretende hacer crecer la estructura del Estado y que debe contar con un análisis de impacto presupuestario. Hemos transitado el primer semestre y en materia de salud no se resolvió la grave situación que transitan los miles de bonaerenses con la prestación de IOMA.
-De hecho, antes de comenzar a debatir la propuesta, su bloque manifestó que hasta que Kicillof no solucione la problemática del IOMA no iba a aprobar otro tipo de propuestas.
Totalmente porque, además, habían dicho que el proyecto no iba a generar nuevas estructuras, pero después en el articulado no se visibiliza de este modo.
-Muchos legisladores de la oposición, principalmente del PRO y la UCR, aseguran que este proyecto estaría generando un nuevo elefante blanco en la provincia cuando “hay un déficit monumental”. ¿Qué opina?
Hay algunos términos que se vertieron en la sesión y que remiten a los años 90. Lo que sí tengo en claro es que los aportes de privados no son materia que nosotros podamos auditar porque el derecho privado es una cosa y el derecho público otra. Y este año, además, tenemos el agravante de que el gobierno nacional no ha hecho el giro de los aportes que debe darle a la provincia, entonces, estamos en graves problemas, por lo tanto, hay motivos más que justificados para no seguir creando una majestuosa estructura administrativa que va a recaer sobre cada uno de los bonaerenses.
Te puede interesar
Entrevista GLP. "Licitaciones ilegales" y entrega discrecional de terrenos: acusan a Gilberto Alegre de gobernar Villegas como "patrón de estancia"
Acusan a Gilberto Alegre de evitar el control del Concejo, avanzar con licitaciones "ilegales", entregar terrenos sin autorización y desatender problemas estructurales. Señalan que prioriza actos y recitales mientras faltan cloacas, médicos y caminos en General Villegas.
Entrevista GLP. Denuncian que Baradero está sucia, oscura e insegura, mientras Esteban Sanzio prioriza beneficios para shows privados
Crecen los delitos y el abandono en los barrios de Baradero. Esteban Sanzio alega falta de fondos, pero intentó condonar $40 millones a una productora. Calles detonadas, obras deficientes y servicios colapsados exponen una gestión cada vez más cuestionada.
Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli
Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.
Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"
La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.