Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla11 de abril de 2025

Entrevista GLP. Camino a la decadencia: denuncian que General Belgrano está “estancada” y “ya no es una ciudad modelo” por la falta de gestión de Osvaldo Dinápoli

Mientras aumentan las quejas vecinales por los robos y la falta de médicos, las escuelas rurales están en completo abandono. Denuncian que la gestión de Osvaldo Dinápoli dejó de atender las necesidades más urgentes de General Belgrano y advierten: “La ciudad está estancada y ya no es el modelo de otros tiempos para la región”.

Entrevista a Cristian Alonso, concejal de Unión por la Patria.

GRUPOLAPROVINCIA.COM continúa recorriendo General Belgrano para conocer, a través de la voz de sus protagonistas, el estado del distrito. Como te contamos tiempo atrás, la gestión del radical Osvaldo Dinápoli sigue acumulando cuestionamientos por el "abandono" de áreas claves, la falta de desarrollo económico, los bajos salarios municipales y la ausencia de oportunidades para los jóvenes.

En esta ocasión, dialogamos con Cristian Alonso, concejal de Unión por la Patria, quien alertó sobre el deterioro de la educación rural, la seguridad y la salud pública. “Los profesionales médicos prefieren irse a trabajar a otros distritos”, advirtió. A las denuncias por caminos rurales intransitables y escuelas abandonadas, se suman los crecientes hechos de inseguridad y la falta de personal en el hospital local.

Matías Nebot, intendente de Saavedra PigüéEntrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"

-¿Cómo evalúa la gestión de Osvaldo Dinápoli?

Como oposición, hemos sido muy respetuosos a la hora de trabajar, siempre buscando un enfoque de diálogo. Pero eso no quita que tengamos muchas diferencias lógicas, especialmente en puntos donde observamos una falencia muy importante del Estado municipal para con los vecinos, principalmente, del sector rural. Creemos que ha sido postergado y relegado durante estos años por el gobierno local

Esta semana visitamos algunas escuelas rurales que están en un estado de abandono y con carencias  básicas, como falta de mantenimiento edilicio o corte de pasto. Consideramos que tanto el Consejo Escolar como el municipio han dejado de lado esas cuestiones.

Falta de mantenimiento en escuelas rurales de Belgrano

Los caminos rurales son otro gran problema. La Provincia hizo un aporte para mejorar una de las arterias principales que une General Belgrano con Las Flores. Se llevó a cabo una renovación de ese camino rural con recursos provinciales, pero el municipio debía garantizar su mantenimiento. Hoy, si te acercás a ese camino, lo vas a encontrar completamente deteriorado, intransitable. Y no es una cuestión de falta de recursos: el mismo camino, pero del lado de Las Flores está en perfectas condiciones. En cambio, del lado de General Belgrano, es intransitable. Ahí, nuevamente, vemos una falencia del Estado municipal.

Alarmante estado del camino a Newton en General Belgrano.

-Cristian, otro de los temas sensibles en la ciudad es la falta de viviendas. Emanuel Borthiry, presidente del PJ local, dijo a este medio que en la gestión de Dinápoli solo se construyeron diez viviendas en diez años, es decir, una por año.

Sí, si trasladás esos números, realmente alarman y preocupan. General Belgrano venía con un buen proyecto de viviendas impulsado por el gobierno de Jorge "Piru" Eijo. Evidentemente, esa política no es una prioridad para Dinápoli y hoy eso se refleja claramente. Tenemos un déficit habitacional que supera las mil viviendas. En diez años, haber construido solo diez viviendas nos preocupa profundamente.

También creemos necesario avanzar en una reorganización de la atención primaria de la salud, ordenando las salas periféricas y desconcentrando el hospital. Por otro lado, hay una falta de profesionales que se agrava día a día. Es cada vez más común que los profesionales de Belgrano decidan irse a trabajar a otros distritos. De todos modos, es importante destacar la labor del personal del hospital y el compromiso con el que llevan adelante su trabajo.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza

Otro punto importante es la seguridad. Se están produciendo robos a mano armada y entraderas. No queremos que este tipo de hechos se naturalicen y creemos que el gobierno municipal no está actuando con la rapidez que la situación demanda. Si bien el municipio hizo una fuerte inversión en cámaras de seguridad, el principal déficit radica en la escasa designación de personal para su monitoreo. 

Osvaldo Dinápoli, intendente de General Belgrano.

-¿Considera que Belgrano se ha quedado en el tiempo en comparación con otras ciudades de la región?

El gobierno local elige una postura cómoda, diciendo que como la provincia es de otro signo político, no aporta lo que debería. Eso quedó totalmente descartado. Vemos municipios de la región, incluso más pequeños que Belgrano, que han dado saltos exponenciales en su desarrollo, tanto los alineados políticamente con la provincia como los que no lo están. General Belgrano ha dejado de ser esa ciudad modelo que fue hace algunos años. Hoy está estancada.

Te puede interesar

Entrevista GLP. “A este déspota no le importa nada”: Alessandro fustigó a Milei por un ajuste que “complica cada vez más” a los municipios

El intendente de Salto advirtió que el recorte de fondos nacionales está desfinanciando a los municipios bonaerenses, pese al “esfuerzo sobrehumano” del gobernador Kicillof. En GRUPOLAPROVINCIA.COM, exigió “justicia divina” contra los “gorilas infames” que perjudican a los más pobres.

Entrevista GLP. Wischnivetzky: “Por el recorte de Milei, tenemos 200 millones menos este mes y siete obras troncales paralizadas en Mar Chiquita”

El intendente denunció el ahogo financiero que sufren los municipios ante el ajuste “por motivos políticos” de Milei. Además, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, resaltó el rol del Movimiento Derecho al Futuro y de Axel Kicillof frente al modelo destructivo del Gobierno nacional.

Entrevista GLP. Claudio Frangul: “Necesitamos recuperar el diálogo y acordar políticas de Estado mínimas”

El diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN sostuvo que el mensaje del Papa Francisco sobre la paz y el entendimiento es más necesario que nunca en una Argentina atravesada por la confrontación. “Sus llamados al consenso deben ser una guía para la dirigencia”, afirmó.

Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco

La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.