Entrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"

La gestión de Matías Nebot acumula cuestionamientos en Saavedra por el deterioro urbano, la falta de insumos en el hospital municipal, el crecimiento del déficit financiero y un aumento del gasto político que ahora intenta recortar con un plan de emergencia.

Videos - Entrevistas10 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Clarisa Rivas, concejal del PJ en Saavedra

La gestión de Matías Nebot al frente del municipio de Saavedra-Pigüé acumula cuestionamientos por el deterioro urbano, la falta de insumos en salud y un preocupante déficit financiero. En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, la concejal del PJ Clarisa Rivas advirtió sobre el “estado crítico” del distrito y apuntó al vecinalismo por la caída en la calidad de los servicios públicos.

-Matías Nebot asumió la intendencia de Saavedra Pigüé en diciembre de 2023 bajo un sello vecinalista, tras la gestión del radical Gustavo Notararigo. ¿Cómo ve hoy la situación del distrito y cómo califica la gestión del jefe comunal?

El distrito atraviesa una gran crisis, en varios aspectos. En principio, una crisis importante en el mantenimiento, en la higiene, en la estética, en todo lo que es la obra pública, al menos desde que yo tengo recuerdo, no ha habido una crisis tan grande. Es muy escaso el mantenimiento de la ciudad, del parque automotor. Esto a merced de muchas cuestiones, como presupuestarias y conflictos sindicales que no fueron gestionados de la mejor manera.

Nosotros, siempre que hablamos con el Ejecutivo, tratamos de ser una oposición constructiva. Es responsable cuando uno hace una crítica, dar al menos un punto de vista de una solución. Porque criticar y estar en el lugar de oposición es una cosa, pero cuando uno está en el Ejecutivo la responsabilidad es muy grande, y no es fácil.

La realidad es que hoy hay una crisis que tiene que ver con el gobierno nacional, pero a más de un año de la llegada de este vecinalismo, hay un deterioro en el distrito que se ha incrementado, y que hoy los ciudadanos, los vecinos, lo hacen propio, lo manifiestan también.

Nicolás MantegazzaEntrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza

-En cuanto a los servicios públicos, la limpieza urbana y la salud, ¿qué problemáticas identifica hoy en el distrito? ¿Cómo evalúa el funcionamiento del hospital y la calidad de los servicios municipales en general?

En principio la obra pública, o la falta de mantenimiento de los espacios públicos, es lo más notorio porque está a la vista de todos. Y los vecinos contribuyentes que pagan sus tasas por conservación de la vía pública, por la recolección de residuos, por la limpieza de las calles, por el mantenimiento de los espacios públicos, son los primeros que notan este deterioro.

Por otro lado, uno empieza a escuchar, y como referente, ocupando un lugar en un Concejo Deliberante, muchos vecinos nos comentan sobre situaciones en el hospital. También trabajadores municipales, que a veces no lo pueden expresar, por diferentes cuestiones no lo hacen llegar directamente al Ejecutivo, pero hay mucha falta de insumos, hay una crisis que surgió hace un tiempo con el servicio de guardias médicas, lo más importante creo que es el tema de la falta de insumos.

Por supuesto que todos los trabajadores municipales del hospital intentan hacer lo mejor posible y resolver de alguna manera, pero hay una gran deuda a proveedores, y esto afecta directamente a todos estos servicios, ya sea salud o cualquier otro servicio público, porque por ejemplo, hay proveedores de combustible que no están expediendo combustible por la falta de pago de algunas facturas atrasadas. Entiendo que Matías ha pedido adelanto al Tesoro provincial, y ha sido otorgado, y va cubriendo algún bache, pero el déficit, el resultado financiero de este primer año de gestión es muy crítico.

La primera vez que el distrito de Saavedra cierra con un resultado financiero negativo, es en 2019, poco, pero un resultado negativo, y luego sostuvo este resultado negativo cada vez un poco más grande la gestión de Gustavo, y lo continúa Matías.

Matías Nebot, intendente de Saavedra Pigüé

Es difícil dar un número y que sea simple de entender, porque tenemos una inflación galopante en nuestro país, entonces son números abismales, pero también corresponde que uno aclare que hay una inflación en el medio. Hoy el resultado financiero de 2024 es de 3.000 millones de pesos en negativo, y es mucho dinero, si bien en parte esa deuda que se tiene es por cargas sociales, créditos a cobrar, no son deudas en sí, es una alarma. El patrimonio neto de la Municipalidad refleja un índice de liquidez muy frágil.

Al principio fue una gestión muy optimista en cuanto al nombramiento de funcionarios. Quienes desempeñan un cargo político tienen que estar, tienen que percibir un salario acorde a la gestión que realizan, pero me parece que hubo un exceso de funcionarios, de hecho en este momento Matías y su equipo están presentando un plan de emergencia y de optimización de recursos, y una de las patas de esa emergencia es la reducción del gasto en los funcionarios, secretarías que están bajando a subsecretaría, a direcciones, eso ya es un recorte importante.

Después hubo una reparación respecto a los salarios, muy grande en el año pasado. La masa salarial cada vez compromete más fondos, y eso también es otra salida muy grande de dinero, incluidos los funcionarios municipales, hoy está pagando los salarios, pero no sabemos cuánto podrá sostener esto.

Esto es un poco lo que el vecinalismo deja, cuando los números y la administración municipal están a cargo de partidos políticos como el peronismo, incluso como el radicalismo, que tiene una mirada más austera de la administración quizás que el peronismo, tienen otra manera de trabajar respecto a la transversalidad, a la ideología, a dónde apuntan.

El vecinalismo, yo respeto a todos y a cada uno de sus funcionarios, pero me parece un grupo de gente conocedora de algunos temas, con muy buena voluntad, pero carente de ideología política. Y creo que en la administración municipal, como en cualquier otro estamento del Estado, la ideología política es un poco lo que define.

Te puede interesar
Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz

Entrevista GLP. Diego Nanni, tras el apoyo de CFK a Kicillof: “El mensaje deja un sabor amargo, debería haber sido más contundente”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas15 de abril de 2025

El intendente de Exaltación de la Cruz valoró el gesto de Cristina hacia Kicillof, pero cuestionó la tibieza del mensaje. "Debería haber marcado quién es el referente de aquí al futuro, para confrontar las políticas del gobierno nacional", dijo sobre la figura del gobernador en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM y agregó: "No se dan las conducciones a medias ni condicionadas".

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado