Autopsia revela brutal femicidio: Rocío González recibió 27 puñaladas
La autopsia confirma 27 puñaladas en el femicidio de la policía bonaerense Rocío González en Bolívar; su exmarido, con orden de restricción, está detenido.
La autopsia de Rocío González, la policía bonaerense asesinada por su exmarido en Bolívar, ha revelado detalles desgarradores del ataque.
La joven de 32 años presentaba 27 puñaladas en la zona del cuello y el tórax, además de signos de defensa en sus brazos, según el informe forense.
Este brutal crimen ha conmocionado a la comunidad y ha puesto en evidencia las fallas en la protección de víctimas de violencia de género.
El fatídico incidente ocurrió el viernes por la noche en la casa de González, ubicada en el barrio Villa Pompeya de Bolívar.
Un vecino, alarmado por los gritos provenientes del interior de la vivienda, alertó a la policía local. Los efectivos encontraron a Rocío tendida boca arriba en el piso del comedor, semidesnuda y con múltiples heridas de arma blanca.
Su exmarido, Germán Alejandro Olivares, de 37 años, fue encontrado en la misma vivienda con heridas autoinfligidas.
Según la autopsia, Rocío sufrió "cortes, con perforación pulmonar, que provocaron una hemorragia y hemotórax, causando su muerte por fallo respiratorio".
Las lesiones en sus brazos indican que intentó defenderse durante el ataque. Este informe no solo confirma la brutalidad del crimen, sino que también refuerza la teoría de los investigadores sobre la naturaleza violenta y premeditada del asesinato.
Olivares, quien tenía una orden de restricción desde el 9 de julio por actos de “perturbación, molestia, hostigamiento e intimidación” contra Rocío, se encuentra detenido e internado en el Hospital Municipal de Azul.
La fiscal Julia María Sebastián ha imputado a Olivares por el delito de homicidio doblemente calificado en concurso real con desobediencia.
El miércoles se esperan los resultados de un informe sobre una navaja encontrada en la escena del crimen, la cual se presume fue utilizada en el ataque.
Esta evidencia es crucial para fortalecer la acusación contra Olivares y esclarecer los detalles del crimen.
Femicidio de Rocío González: Un llamado a la Justicia
El asesinato de Rocío González ha generado una ola de indignación y tristeza en Bolívar y en todo el país. La comunidad se pregunta cómo pudo ocurrir este crimen a pesar de la existencia de una orden de restricción.
Rocío había denunciado a Olivares por violencia de género y había solicitado la prohibición de acercamiento, contacto mutuo y cese de los actos de molestia, perturbación y hostigamiento. Esta medida, que estaba vigente hasta el 10 de septiembre, no fue suficiente para protegerla.
El caso de femicidio quedó en manos de la Unidad Funcional de Investigaciones Nº 15 de Bolívar, desde donde se ordenó que se realizaran peritajes tanto en el domicilio de la víctima como en el del atacante.
Estos peritajes son fundamentales para reconstruir los hechos y asegurar que se haga justicia para Rocío.
Te puede interesar
La justicia suspende la transformación del Banco Nación en sociedad anónima
La justicia suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. El decreto que habilitaba la privatización fue detenido por un juez en La Plata.
Intensa búsqueda de Lian en Córdoba: hallan camioneta y celulares
La búsqueda de Lian Flores en Córdoba se intensifica. Allanaron una casa y secuestraron vehículos y celulares. No hay pistas del niño de 3 años.
Clases, paro y negociación: lo que hay que saber sobre el inicio del ciclo escolar
Arrancan las clases pero el paro docente nacional deja tensiones en todo el país. ¿Cómo afecta a tu provincia? Enterate todo acá.
Inseguridad y nuevas tecnologías: el Conurbano bajo asedio
La inseguridad en el Conurbano se reinventa: robos a choferes de apps, autopartes robadas en redes y repartidores que recuperan sus motos sin ayuda policial.