Día del Niño 2024: ventas en caída ante la crisis económica
El Día del Niño se aproxima, pero la celebración este año llega en un contexto económico complicado. Se anticipa un descenso en las ventas de regalos.
El Día del Niño, una fecha clave para el comercio, se celebra este año en un contexto de crisis económica que ha afectado severamente el poder adquisitivo de las familias argentinas. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se espera una caída significativa en las ventas debido a la inflación y la recesión económica que golpea al país.
Gastos promedio: un presupuesto ajustado
Este 2024, el gasto promedio por niño ronda los $45.000, un número que refleja las dificultades económicas actuales. A pesar de ser una de las fechas más importantes para el consumo, los comerciantes ya anticipan una baja en las ventas en comparación con años anteriores.
Según un relevamiento de la consultora Focus Market, la inflación ha llevado a las familias a priorizar las necesidades básicas, dejando en segundo plano la compra de juguetes y regalos.
Perspectivas para el comercio
Los comerciantes se encuentran en alerta ante la posibilidad de una baja considerable en las ventas, un panorama que contrasta con las expectativas de crecimiento en otros años. Muchos negocios han optado por ofrecer descuentos y promociones para intentar captar la atención de los consumidores, aunque la respuesta ha sido tibia.
"El panorama es complicado; las familias están priorizando lo esencial y eso se refleja en las ventas", comentó un comerciante del centro de Buenos Aires.
Un poco de historia
El Día del Niño tiene su origen en la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de la Infancia en 1925, y fue instaurado en Argentina en 1960. Sin embargo, la fecha ha sido modificada a lo largo de los años, y actualmente se celebra el tercer domingo de agosto. A pesar de ser una jornada dedicada a los más pequeños, la celebración se ha visto deslucida en los últimos años debido a la creciente inflación y los problemas económicos.
Te puede interesar
Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.