Día del Niño 2024: ventas en caída ante la crisis económica
El Día del Niño se aproxima, pero la celebración este año llega en un contexto económico complicado. Se anticipa un descenso en las ventas de regalos.
Economía09 de agosto de 2024

El Día del Niño, una fecha clave para el comercio, se celebra este año en un contexto de crisis económica que ha afectado severamente el poder adquisitivo de las familias argentinas. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se espera una caída significativa en las ventas debido a la inflación y la recesión económica que golpea al país.
Gastos promedio: un presupuesto ajustado
Este 2024, el gasto promedio por niño ronda los $45.000, un número que refleja las dificultades económicas actuales. A pesar de ser una de las fechas más importantes para el consumo, los comerciantes ya anticipan una baja en las ventas en comparación con años anteriores.
Según un relevamiento de la consultora Focus Market, la inflación ha llevado a las familias a priorizar las necesidades básicas, dejando en segundo plano la compra de juguetes y regalos.
Perspectivas para el comercio
Los comerciantes se encuentran en alerta ante la posibilidad de una baja considerable en las ventas, un panorama que contrasta con las expectativas de crecimiento en otros años. Muchos negocios han optado por ofrecer descuentos y promociones para intentar captar la atención de los consumidores, aunque la respuesta ha sido tibia.
"El panorama es complicado; las familias están priorizando lo esencial y eso se refleja en las ventas", comentó un comerciante del centro de Buenos Aires.
Un poco de historia
El Día del Niño tiene su origen en la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de la Infancia en 1925, y fue instaurado en Argentina en 1960. Sin embargo, la fecha ha sido modificada a lo largo de los años, y actualmente se celebra el tercer domingo de agosto. A pesar de ser una jornada dedicada a los más pequeños, la celebración se ha visto deslucida en los últimos años debido a la creciente inflación y los problemas económicos.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.