Fabiola Yañez declarará este martes en la Justicia
La declaración se llevará a cabo mediante videoconferencia desde Madrid, España, frente al fiscal federal de Comodoro Py, Ramiro González.
Fabiola Yáñez, ex Primera Dama argentina, comparecerá ante la Justicia este martes en el marco de la causa contra el ex presidente Alberto Fernández por presunta violencia de género. Según fuentes cercanas a la investigación, se espera que Yáñez aporte información que podría ser decisiva para el desarrollo del caso, que ha capturado la atención pública en los últimos días.
La declaración se llevará a cabo mediante videoconferencia desde Madrid, España, donde reside actualmente, frente al fiscal federal de Comodoro Py, Ramiro González, quien está actualmente a cargo de la causa. Según fuentes judiciales, la audiencia está programada para las 10 de la mañana.
El testimonio será crucial, ya que se anticipa que ofrecerá detalles específicos sobre los eventos, lugares y fechas, así como respuestas a las preguntas y la información que la justicia necesite para esclarecer el contexto de los sucesos.
Yáñez, acompañada por su abogada Mariana Gallego, presentó este lunes el primer escrito del expediente, solicitando constituirse como parte querellante en la causa. “El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones y los golpes eran constantes”, afirmó en su declaración.
Palabra clave
El testimonio de Yáñez será fundamental para guiar la investigación y podría también definir la competencia del caso: si se confirma que todos los incidentes de violencia ocurrieron en la Quinta de Olivos, la causa será trasladada al juzgado federal de San Isidro, que es responsable de todo lo que sucede en la residencia presidencial.
A pesar de las restricciones impuestas por el juez del caso, la ex Primera Dama denunció ante la fiscalía a finales de la semana pasada que Fernández continuó enviándole mensajes desde su celular, e incluso a través de intermediarios.
Debido a esto, se ordenó un allanamiento en la residencia de Alberto Fernández en Puerto Madero, exigiéndole la entrega de todos los dispositivos electrónicos que tuviera en su poder en ese momento.
El teléfono móvil, la tablet y el pendrive incautados serán analizados para verificar, en primer lugar, si se infringieron las medidas dictadas por el juez Ercolini. De confirmarse, podría enfrentar cargos por desobediencia a una orden judicial, un delito que se procesa en la justicia penal ordinaria y que conlleva una pena de entre 15 días y un año de prisión.
Te puede interesar
Ficha Limpia: reflotan el proyecto en Provincia y crecen las especulaciones por Cristina Kirchner
La Coalición Cívica reactivó Ficha Limpia en plena tensión por el desdoblamiento y un posible regreso de Cristina a la Legislatura bonaerense.
El PRO y La Libertad Avanza apuran la negociación de una lista común en Provincia
Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.
Criptoescándalo $LIBRA: Francos irá al Congreso a dar explicaciones
Guillermo Francos confirma su presencia en el Congreso el 22 de abril para responder sobre el caso $LIBRA, pero advierte que no todas las preguntas tendrán respuesta.
Kreplak instó a "seguir construyendo colectivamente al sistema sanitario"
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, realizó un pre Congreso en La Plata, de cara al COSAPRO que se realizará a fin de mes.