Contratos de alquiler: eliminan la obligación de registrarlos en AFIP
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales, según la Resolución General 5545/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Economía12 de agosto de 2024

A partir de la nueva normativa, los propietarios ya no deberán inscribir sus contratos en el "Régimen de Registración de Contratos de Locación de Inmuebles (RELI)" para que estos sean válidos. Esta medida se enmarca dentro del Decreto 70/2023, que derogó la ley de Alquileres 27.551.
Beneficios Fiscales
No obstante, aquellos contribuyentes que deseen acceder a los beneficios fiscales contemplados en la ley 27.737, que incluye el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y los impuestos sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras operatorias, Bienes Personales y Ganancias, deberán registrar sus contratos en el RELI antes del 30 de septiembre de 2024 o dentro de los 15 días corridos posteriores a su celebración. Este registro deberá hacerse a través de la web de la AFIP.
Contratos ya Registrados
Los propietarios que ya hayan registrado sus contratos no necesitarán volver a hacerlo, a menos que haya modificaciones o actualizaciones en los mismos.
Cambios Adicionales
Además, la Resolución General 5547/2024, también publicada hoy, elimina la obligación para empleados en relación de dependencia de adjuntar una copia del contrato de alquiler en el servicio SiRADIG para acceder a las deducciones fiscales del 40% y 10% sobre las sumas pagadas por alquileres.
Esta medida se suma a otras reformas recientes de la AFIP, como la derogación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) y la simplificación de los requisitos para la presentación de declaraciones juradas de productores agropecuarios y para la autorización de importaciones.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La advertencia del FMI sobre los aranceles de Trump
Los aranceles globales impuestos por Trump son un riesgo para el crecimiento económico, alerta la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?