Fabiola Yañez declarará este martes en la Justicia
La declaración se llevará a cabo mediante videoconferencia desde Madrid, España, frente al fiscal federal de Comodoro Py, Ramiro González.
Política12 de agosto de 2024

Fabiola Yáñez, ex Primera Dama argentina, comparecerá ante la Justicia este martes en el marco de la causa contra el ex presidente Alberto Fernández por presunta violencia de género. Según fuentes cercanas a la investigación, se espera que Yáñez aporte información que podría ser decisiva para el desarrollo del caso, que ha capturado la atención pública en los últimos días.
La declaración se llevará a cabo mediante videoconferencia desde Madrid, España, donde reside actualmente, frente al fiscal federal de Comodoro Py, Ramiro González, quien está actualmente a cargo de la causa. Según fuentes judiciales, la audiencia está programada para las 10 de la mañana.
El testimonio será crucial, ya que se anticipa que ofrecerá detalles específicos sobre los eventos, lugares y fechas, así como respuestas a las preguntas y la información que la justicia necesite para esclarecer el contexto de los sucesos.
Yáñez, acompañada por su abogada Mariana Gallego, presentó este lunes el primer escrito del expediente, solicitando constituirse como parte querellante en la causa. “El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones y los golpes eran constantes”, afirmó en su declaración.
Palabra clave
El testimonio de Yáñez será fundamental para guiar la investigación y podría también definir la competencia del caso: si se confirma que todos los incidentes de violencia ocurrieron en la Quinta de Olivos, la causa será trasladada al juzgado federal de San Isidro, que es responsable de todo lo que sucede en la residencia presidencial.
A pesar de las restricciones impuestas por el juez del caso, la ex Primera Dama denunció ante la fiscalía a finales de la semana pasada que Fernández continuó enviándole mensajes desde su celular, e incluso a través de intermediarios.
Debido a esto, se ordenó un allanamiento en la residencia de Alberto Fernández en Puerto Madero, exigiéndole la entrega de todos los dispositivos electrónicos que tuviera en su poder en ese momento.
El teléfono móvil, la tablet y el pendrive incautados serán analizados para verificar, en primer lugar, si se infringieron las medidas dictadas por el juez Ercolini. De confirmarse, podría enfrentar cargos por desobediencia a una orden judicial, un delito que se procesa en la justicia penal ordinaria y que conlleva una pena de entre 15 días y un año de prisión.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?