Kicillof refuerza lazos económicos con Brasil en medio de las tensiones con Nación
El gobernador viajará a Brasil para fortalecer lazos económicos y atraer inversiones clave para Buenos Aires en medio de la creciente tensión con el Gobierno nacional.
Política12 de agosto de 2024
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emprenderá este martes un viaje crucial a Brasil, con una agenda enfocada en atraer inversiones y consolidar la cooperación económica con el vecino país.
El mandatario bonaerense liderará una delegación oficial que tiene previsto reunirse con figuras clave del gobierno brasileño, en un contexto marcado por la creciente tensión entre Argentina y Brasil, alimentada por los recientes desencuentros diplomáticos entre los presidentes de ambos países.
Kicillof y Lula: una relación de larga data
La visita de Kicillof a Brasil no es un hecho aislado. El vínculo entre el gobernador bonaerense y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene raíces profundas que se remontan a años de colaboración y encuentros bilaterales.
La posibilidad de que Kicillof se reúna con Lula durante su estancia en Brasilia no está descartada, aunque no ha sido confirmada oficialmente.
Desde su llegada al gobierno de Buenos Aires, Kicillof ha destacado la importancia de fortalecer las relaciones con Brasil, uno de los socios comerciales más relevantes para la provincia.
En noviembre de 2021, el gobernador se reunió con Lula en São Paulo, un encuentro que subrayó la importancia de la cooperación bilateral para impulsar el desarrollo regional y la integración económica.
Reuniones clave para avanzar en cooperación económica
El objetivo central del viaje es "avanzar en acciones de cooperación económica en materia de inversiones y proyectos productivos para la provincia de Buenos Aires", según detalló el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en una conferencia de prensa reciente.
La comitiva oficial incluye, además de Bianco, al ministro de Hacienda, Pablo López, y a la ministra de Comunicación, Jesica Rey.
Entre las reuniones más destacadas de la agenda de Kicillof se encuentran los encuentros con el vicepresidente de Brasil y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, el ministro de Economía, Fernando Haddad, y el canciller Mauro Vieira.
Estas reuniones tienen como objetivo consolidar acuerdos que permitan a Buenos Aires acceder a inversiones estratégicas en sectores clave como la infraestructura, la energía renovable y el desarrollo urbano.
Inversiones en Buenos Aires: una apuesta por el futuro
La relación entre Buenos Aires y Brasil ha sido especialmente fructífera en términos de inversiones. Durante los últimos años, varias empresas brasileñas han apostado por instalarse en territorio bonaerense, impulsando sectores como la industria automotriz, la nanotecnología y la energía renovable.
En 2022, la compañía "Neo Rodas" y nuevamente "Dass" realizaron inversiones millonarias en el norte de la provincia, fortaleciendo la industria automotriz y textil local.
El Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) también juega un rol clave en esta dinámica. Durante una videoconferencia en marzo pasado, Kicillof y la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, discutieron la posibilidad de que el banco financie proyectos de infraestructura en Buenos Aires. Estos proyectos incluyen programas en transporte, energías renovables y desarrollo urbano, entre otros.
Tensiones con el Gobierno nacional: un viaje en medio de la tormenta
El viaje de Kicillof a Brasil se produce en un momento de tensión política en Argentina, particularmente entre el gobernador bonaerense y la administración nacional liderada por Javier Milei.
Las diferencias entre ambos se han hecho más evidentes en las últimas semanas, especialmente tras los recortes presupuestarios implementados por el gobierno nacional, que afectaron directamente a la provincia de Buenos Aires.
Bianco, en su encuentro con la prensa, fue enfático al señalar que "la Provincia sostiene que se necesita más que nunca de la obra pública".
En contraste con las acciones del Gobierno nacional, que ha paralizado varias obras en la provincia, Kicillof busca asegurar que Buenos Aires reciba los recursos necesarios para continuar con su plan de desarrollo.
El viaje a Brasil no solo busca fortalecer la cooperación económica con el país vecino, sino también llenar los vacíos dejados por la Nación, especialmente tras la pérdida de la megainversión para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) que terminó realizándose en Río Negro, en lugar de Bahía Blanca, como estaba originalmente previsto.
Una estrategia de inserción internacional
Además de Brasil, Kicillof ha buscado establecer relaciones con otros actores internacionales. Recientemente, mantuvo reuniones con el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, y con representantes de China y Uruguay.
Estos encuentros se suman a su viaje a Roma, donde se reunió con el Papa Francisco, y a su intención de integrar la provincia de Buenos Aires a los BRICS, un grupo que reúne a potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El enfoque internacional del gobernador bonaerense refleja su estrategia de diversificar las relaciones económicas y políticas de la provincia, en un esfuerzo por consolidar a Buenos Aires como un actor relevante en el escenario global.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?