Paro de colectivos en el interior del país por falta de acuerdo salarial
La UTA lleva adelante una medida de fuerza de 48 horas tras el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales ante la Secretaría de Trabajo.
Un paro de colectivos de 48 horas afecta el transporte urbano e interurbano en el interior del país, luego de que las negociaciones salariales entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales no llegaran a un acuerdo. La medida de fuerza, confirmada por la UTA, se produjo tras la fallida paritaria celebrada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El gremio, liderado por Roberto Fernández, ha insistido en la necesidad de alcanzar un acuerdo salarial que "respete las necesidades de las provincias y garantice un salario digno para los trabajadores del transporte". Sin embargo, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) rechazó la propuesta de la UTA de establecer un acuerdo con carácter sectorial que abarque la realidad de la mayoría de las provincias.
Provincias no adheridas al paro
A pesar del alcance nacional de la medida de fuerza, varias provincias han logrado evitar el paro gracias a intervenciones locales. Entre las provincias que no adhieren al paro se encuentran Misiones, San Luis, Santa Fe, Chaco, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Salta, y Formosa.
En Misiones, el gobierno provincial intervino en el conflicto entre la conducción regional de la UTA y la cámara empresarial, logrando un acuerdo tras largas negociaciones. Según el medio local Primera Edición, el acuerdo se alcanzó en la noche del miércoles, permitiendo así la continuidad del servicio.
De manera similar, en Chubut, la gestión del gobernador Ignacio Torres trabajó para desactivar la interrupción del servicio, asegurando que los colectivos continúen operando con normalidad. Por otro lado, la seccional de Santa Fe informó que "no existe tal conflicto", alineándose con la información proporcionada por los medios locales.
Nueva audiencia programada
Durante la audiencia del miércoles en la Secretaría de Trabajo, la falta de acuerdo llevó a que se instara a ambas partes a "extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones superadoras". Como resultado, se ha programado una nueva audiencia para el próximo 27 de agosto a las 13:30, en un intento por evitar que el conflicto se agrave y afecte aún más a los usuarios del transporte en el interior del país.
El paro de colectivos evidencia las tensiones persistentes entre los gremios y las cámaras empresariales en torno a la negociación salarial, un conflicto que, de no resolverse, podría tener implicaciones significativas para el transporte público en diversas provincias.
Te puede interesar
Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?
Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.
Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
Cayó la producción automotriz en marzo
La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.