Economía Por: Redacción Grupo La Provincia29 de agosto de 2024

¿Otra vez sopa?: Caputo analiza volver a aumentar la luz y el gas

A pesar de la inflación, el ministro Caputo evalúa nuevos aumentos en luz y gas para reducir subsidios. Entérate de las cifras estimadas.

Luis Caputo en conferencia de prensa

El ministro de Economía, Luis Caputo, está evaluando la posibilidad de aplicar un nuevo aumento en las tarifas de luz y gas a nivel nacional en septiembre. Esta decisión, aunque podría contribuir a reducir los subsidios estatales, genera preocupación debido a su impacto en la inflación y en el bolsillo de los consumidores.

Un ajuste que se siente

Según fuentes cercanas al Gobierno, el incremento promedio que se baraja sería del 4% en las facturas de hogares, industrias y comercios. Esta suba sería ligeramente inferior a la que se aplicará en las tarifas de agua y cloacas en el área metropolitana, donde Aysa ya anunció un ajuste similar.

El posible aumento se sumaría a otros factores que presionan el costo de vida, como la quita de subsidios al transporte en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia, y la suba del 2,5% en los combustibles, motivada por un nuevo diferimiento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

Mauricio Macri encabeza relanzamiento de la Fundación Pensar

La lupa sobre la energía

En cuanto a las boletas de energía, el equipo de Caputo está analizando la magnitud de la suba que se implementará a partir del próximo mes. Las empresas del sector trabajan con una pauta de ajuste de entre el 2% y el 4% en los precios de la electricidad y el gas, así como en los costos de transporte y distribución.

Aunque la inflación de julio fue del 4% y se espera un nivel similar para agosto, el impacto de las nuevas subas en las tarifas de energía podría seguir afectando el poder adquisitivo de la población, complicando la recuperación económica.

El fin de los subsidios

Actualmente, los usuarios residenciales cubren el 57% del costo real del gas y el 64% de la electricidad, según cálculos de la Secretaría de Energía. El resto está cubierto por subsidios, y Caputo analiza la posibilidad de avanzar hacia una cobertura total del costo por parte de los usuarios. Este ajuste, sin embargo, debe ser balanceado con la situación social y el objetivo de que la inflación continúe desacelerándose.

Ante los elogios de varios dirigentes del peronismo hacia Victoria Villarruel, ¿cree posible una alianza en un futuro próximo?

No

No lo sé

 

Te puede interesar

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles

El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado

El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto

Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

Cayó la producción automotriz en marzo

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.