Legislativas Por: Redacción Grupo La Provincia03 de septiembre de 2024

Universidades bonaerenses aseguran apoyo en el Senado para la Ley de Financiamiento

Los senadores bonaerenses aseguran su voto para la Ley de Financiamiento Universitario. ¿Qué implicaciones tiene este apoyo en la educación superior argentina?

Los rectores de las universidades nacionales de la Provincia de Buenos Aires se reunieron con los senadores Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, quienes se comprometieron a votar a favor de la Ley de Financiamiento Universitario. Este apoyo es clave para que la norma, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, avance en el Senado y se convierta en ley.

Un paso crucial para la educación pública
La Ley de Financiamiento Universitario representa un avance significativo para las universidades nacionales. Además de garantizar el presupuesto para el funcionamiento de las instituciones, la norma contempla la actualización de salarios y becas, brindando previsibilidad y estabilidad al sistema universitario y científico del país.

El compromiso de los senadores bonaerenses
Maximiliano Abad, presidente del comité de la UCR en la Provincia, destacó la importancia de asegurar un presupuesto que permita el correcto funcionamiento del sistema universitario. "Esta prioridad debe tener fuerza de ley", afirmó. Por su parte, Eduardo De Pedro subrayó que la educación no es un gasto, sino una inversión, y que la defensa de las universidades nacionales trasciende cualquier diferencia partidaria.

El rol fundamental de las universidades en el desarrollo del país
Durante la reunión, los rectores insistieron en la necesidad de revertir la crítica situación salarial que atraviesan docentes y no docentes, y recalcaron la importancia de mantener un sistema universitario robusto y bien financiado. El prestigio de las universidades argentinas, tanto a nivel nacional como internacional, depende de su capacidad para continuar brindando una educación de calidad y accesible para todos.

Entrevista GLP. Matías Civale: "El radicalismo debe consolidarse como una oposición fuerte y crítica a Milei y Kicillof"

El posible veto de Javier Milei
A pesar del avance en el Congreso, la Ley de Financiamiento Universitario podría enfrentar un obstáculo en caso de ser vetada por el presidente Javier Milei, quien ya ha manifestado su intención de rechazar cualquier proyecto que, en su opinión, "rompa la caja". Esto genera incertidumbre sobre el futuro de la financiación de la educación superior en el país.

¿Cómo impacta en su economía la quita de subsidios y nuevo aumento de tarifas de luz, gas y agua?

Impacta mucho

Impacta poco

Me adapto

Te puede interesar

Diputados bonaerenses impulsan ley para frenar despidos

Multinacionales despiden sin causa en la provincia de Buenos Aires: trabajadores denuncian abuso y diputados avanzan con una ley para frenar la ola de cesantías.

La oposición impulsa sesión en Diputados para investigar el escándalo $LIBRA

La oposición se prepara para investigar el caso $Libra en Diputados. ¿Qué impacto tendrá la sesión del martes 8 de abril en la política argentina?

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones

La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"

La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.