Universidades bonaerenses aseguran apoyo en el Senado para la Ley de Financiamiento
Los senadores bonaerenses aseguran su voto para la Ley de Financiamiento Universitario. ¿Qué implicaciones tiene este apoyo en la educación superior argentina?
Legislativas03 de septiembre de 2024

Los rectores de las universidades nacionales de la Provincia de Buenos Aires se reunieron con los senadores Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, quienes se comprometieron a votar a favor de la Ley de Financiamiento Universitario. Este apoyo es clave para que la norma, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, avance en el Senado y se convierta en ley.
Un paso crucial para la educación pública
La Ley de Financiamiento Universitario representa un avance significativo para las universidades nacionales. Además de garantizar el presupuesto para el funcionamiento de las instituciones, la norma contempla la actualización de salarios y becas, brindando previsibilidad y estabilidad al sistema universitario y científico del país.
El compromiso de los senadores bonaerenses
Maximiliano Abad, presidente del comité de la UCR en la Provincia, destacó la importancia de asegurar un presupuesto que permita el correcto funcionamiento del sistema universitario. "Esta prioridad debe tener fuerza de ley", afirmó. Por su parte, Eduardo De Pedro subrayó que la educación no es un gasto, sino una inversión, y que la defensa de las universidades nacionales trasciende cualquier diferencia partidaria.
El rol fundamental de las universidades en el desarrollo del país
Durante la reunión, los rectores insistieron en la necesidad de revertir la crítica situación salarial que atraviesan docentes y no docentes, y recalcaron la importancia de mantener un sistema universitario robusto y bien financiado. El prestigio de las universidades argentinas, tanto a nivel nacional como internacional, depende de su capacidad para continuar brindando una educación de calidad y accesible para todos.
El posible veto de Javier Milei
A pesar del avance en el Congreso, la Ley de Financiamiento Universitario podría enfrentar un obstáculo en caso de ser vetada por el presidente Javier Milei, quien ya ha manifestado su intención de rechazar cualquier proyecto que, en su opinión, "rompa la caja". Esto genera incertidumbre sobre el futuro de la financiación de la educación superior en el país.

El kirchnerismo pidió la remoción de Espert por frenar la Comisión de Presupuesto
La denuncia apunta a una “inacción deliberada”. Acusan al diputado libertario de bloquear el funcionamiento del Congreso.

UP reclama destrabar la Comisión $LIBRA y acusa al oficialismo de bloquearla
El bloque opositor presentó una nota al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, exigiendo una convocatoria urgente para tratar el proyecto que habilite la elección de autoridades.

La oposición va por fondos para universidades y Garrahan
Se viene una semana crucial en Diputados: la oposición busca dictaminar fondos para Salud, Educación y empujar la causa cripto $Libra antes del receso.

Repudio de 42 diputados por el ataque homofóbico de libertarios a Paulón
Legisladores de distintos bloques presentaron un proyecto para rechazar los insultos vertidos en el canal libertario Carajo contra el dirigente del Partido Socialista. “No es humor, es odio”, advirtieron.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.