Universidades bonaerenses aseguran apoyo en el Senado para la Ley de Financiamiento
Los senadores bonaerenses aseguran su voto para la Ley de Financiamiento Universitario. ¿Qué implicaciones tiene este apoyo en la educación superior argentina?
Legislativas03 de septiembre de 2024
Redacción Grupo La Provincia
Los rectores de las universidades nacionales de la Provincia de Buenos Aires se reunieron con los senadores Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad, quienes se comprometieron a votar a favor de la Ley de Financiamiento Universitario. Este apoyo es clave para que la norma, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, avance en el Senado y se convierta en ley.
Un paso crucial para la educación pública
La Ley de Financiamiento Universitario representa un avance significativo para las universidades nacionales. Además de garantizar el presupuesto para el funcionamiento de las instituciones, la norma contempla la actualización de salarios y becas, brindando previsibilidad y estabilidad al sistema universitario y científico del país.

El compromiso de los senadores bonaerenses
Maximiliano Abad, presidente del comité de la UCR en la Provincia, destacó la importancia de asegurar un presupuesto que permita el correcto funcionamiento del sistema universitario. "Esta prioridad debe tener fuerza de ley", afirmó. Por su parte, Eduardo De Pedro subrayó que la educación no es un gasto, sino una inversión, y que la defensa de las universidades nacionales trasciende cualquier diferencia partidaria.
El rol fundamental de las universidades en el desarrollo del país
Durante la reunión, los rectores insistieron en la necesidad de revertir la crítica situación salarial que atraviesan docentes y no docentes, y recalcaron la importancia de mantener un sistema universitario robusto y bien financiado. El prestigio de las universidades argentinas, tanto a nivel nacional como internacional, depende de su capacidad para continuar brindando una educación de calidad y accesible para todos.
El posible veto de Javier Milei
A pesar del avance en el Congreso, la Ley de Financiamiento Universitario podría enfrentar un obstáculo en caso de ser vetada por el presidente Javier Milei, quien ya ha manifestado su intención de rechazar cualquier proyecto que, en su opinión, "rompa la caja". Esto genera incertidumbre sobre el futuro de la financiación de la educación superior en el país.

“Quiere llevarnos al siglo XIX”: gremio docente alerta por la reforma educativa de Milei
La CTERA denunció que el proyecto de “libertad educativa” elimina el rol del Estado, habilita vouchers y pone en jaque a la escuela pública. Reclama frenar lo que considera un avance privatista sin precedentes.

Diputados: tres radicales se integran a La Libertad Avanza
Milei mete un golpe político y suma tres radicales a LLA. La disputa por la primera minoría se recalienta y Diputados entra en modo batalla.

El PRO redefine su rol en Diputados: respaldará las reformas de Milei y ordena su estructura interna
En pleno reacomodamiento político, el PRO apoyará las reformas de Milei, reorganizó su estructura interna y exigirá que el Presupuesto 2026 incluya fondos adeudados a CABA.

Villaverde enfrenta más objeciones y peligra su ingreso al Senado
Lorena Villaverde queda contra las cuerdas: el Senado la frena por causas explosivas de corrución y el oficialismo responde con impugnaciones.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

“Quiere llevarnos al siglo XIX”: gremio docente alerta por la reforma educativa de Milei
La CTERA denunció que el proyecto de “libertad educativa” elimina el rol del Estado, habilita vouchers y pone en jaque a la escuela pública. Reclama frenar lo que considera un avance privatista sin precedentes.



